Hoy se firmó el acuerdo de colaboración entre instituciones y Unipublic, empresa promotora
La Junta de Comunidades tiene la intención de crear, según avanzó Martín del Burgo, un fondo con carácter finalista para garantizar un mínimo de 1 ó 2 llegadas de etapa en la región cada año. Este año, al paso de Cuenca y Guadalajara aporta el 40 por ciento del coste general.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El viceconsejero del Deporte, Javier Martín del Burgo, participó hoy en Cuenca en el acto de firma del convenio de colaboración con la empresa Unipublic, por el que se organiza la llegada de la Vuelta Ciclista a España por las calles de la capital en la 13ª etapa y una contrarreloj individual al día siguiente.
Durante la presentación, Del Burgo señaló que la Junta de Comunidades ultima crear un fondo finalista para garantizar que, anualmente, 1 ó 2 etapas tengan su llegada en Castilla-La Mancha.
Según dijo, es un dinero que no se mira como un gasto, sino como "una inversión", tanto en capital humano y deportivo, e importante a la vista, por ejemplo, de estadísticas como las que refleja nuestro país en cuanto a obesidad infantil.
Por el acuerdo firmado hoy también se incluye la salida de la 15ª etapa desde Motilla del Palancar. Supone un total de 250.000 euros que asumen la Diputación Provincial (con una aportación de 150.000 euros) y la Junta de Comunidades (100.000 euros), mientras los ayuntamientos se encargan de prestar la infraestructura necesaria.
Del Burgo subrayó también la buena relación que Castilla-La Mancha ha tenido con la empresa Unipublic, organizadora de la Vuelta, así como su reconocimiento público. Así, recordó que hace pocas semanas el presidente regional, José María Barreda, entregó la placa de oro al mérito deportivo de la región, como máxima condecoración concedida a persona jurídica o institución, al director general de la empresa, Ignacio Ayuso.
La decimotercera etapa se celebrará el 8 de septiembre entre Guadalajara y Cuenca, con 170 kilómetros de distancia. Para el final se elige el recorrido tradicional por el casco antiguo y las hoces de la capital conquense, que también serán parte de la contrarreloj del día siguiente, con 33 kilómetros.
Todos los representantes institucionales resaltaron la difusión turística internacional de la ciudad con este evento, así como el valor de la prueba para mejorar la identidad ciclista de España.