Familia Profesional
: AGRARIA

Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

Duración: 2.000 horas. 2 cursos académicos.

Curso de Implantación CLM: 2014/2015



Publicada la normativa para la adaptación de los títulos de FP a la nueva Ley



>> NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL <<

A partir del curso 2024/2025, en Castilla-La Mancha se implantaron, con carácter obligatorio y de forma progresiva, las medidas establecidas en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio (clic aquí para más información)





Módulos

Distribución de horas

 Horas Totales

Horas Semanales 1º Curso

Horas Semanales 2º Curso

1274. Organización y control de la reproducción y cría.

204

6

 
1275. Gestiónde la producción animal.

204

6

 
1276. Gestiónde la recría de caballos.

70

2

 
1277. Organización y supervisión de la doma y manejo de équidos.

234

 

6

1278. Maquinaria e instalaciones ganaderas.

100

3

 
1279. Saneamiento ganadero.

198

 

5

1280. Asistencia a la atención veterinaria.

275

 

7

1281. Bioseguridad.

132

4

 
1282. Gestiónde centros veterinarios.

158

 

4

0179. Inglés profesional para ciclos formativos de Grado Superior

60


2

 
1665. Digitalización aplicada al sector productivo (GS)

50


2

 
1708. Sostenibilidad aplicada al sistemaproductivo.

40

1

 
1709. Itinerario personal para la empleabilidad I

80

3

 
1710. Itinerario personal para la empleabilidad II

60

 

3

Optatividad

80

 

4

1283. Proyecto intermodular de ganadería y asistencia en Sanidad Animal

55


1


1

Total

2000

30

30



Competencias:

La competencia general de este título consiste en gestionar la producción ganadera y realizar trabajos especializados de apoyo a equipos veterinarios, programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles, y aplicando los planes de producción, calidad, sanidad y bienestar animal, prevención de riesgos laborales y protección ambiental, de acuerdo con la legislación vigente.

Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.


Cualificaciones profesionales completas:


a) Gestión de la producción ganadera, que comprende las siguientes unidades de competencia:

  • UC1495_3: Gestionar los procesos de producción de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche.
  • UC1496_3: Gestionar los procesos de producción de animales de recría y de cebo.
  • UC1497_3: Gestionar los procesos de producción de aves y de huevos.
  • UC0536_3: Gestionar las instalaciones, maquinaria, material y equipos de la explotación ganadera.

b) Cría de caballos, que comprende las siguientes unidades de competencia:

  • UC0533_3 Controlar y organizar las actividades con sementales, yeguas reproductoras y potros lactantes.
  • UC0534_3 Controlar y organizar el destete y las actividades de recría de los potros.
  • UC0535_3: Supervisar las tareas de doma básica y manejo de caballos para fines recreativos, de trabajo y deportivos, y en exhibiciones y/o concursos.
  • UC0536_3 Gestionar las instalaciones, maquinaria, materiales y equipos de la explotación ganadera.

Cualificación profesional incompleta:

Asistencia a la gestión y control sanitario de animales de granja y producción:

  • UC2067_3: Desarrollar programas de bioseguridad en explotaciones ganaderas.
  • UC2068_3: Desarrollar programas sanitarios y tratamientos colectivos en animales de granja y producción.
  • UC2070_3: Recoger muestras biológicas, ambientales y de piensos y realizar análisis rápidos.
  • UC2071_3: Asistir a la atención clínica veterinaria en animales de granja y producción.

Puestos de Trabajo:

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad tanto en el área de producción ganadera, sea convencional o ecológica, en grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas o privadas, como en empresas relacionadas con la cría, el adiestramiento, la monta y la exhibición de ganado equino, por cuenta propia o ajena, siguiendo, en su caso, instrucciones del responsable de la producción o bajo la supervisión, en ciertos casos, de un facultativo veterinario, y pudiendo tener a su cargo personal de nivel inferior. Asimismo, desarrolla su actividad por cuenta ajena en instituciones u organismos públicos o privados que realizan actividades de gestión y control sanitario de animales, entre otros, en: Equipos veterinarios, explotaciones ganaderas, núcleos zoológicos, asociaciones de productores, agrupaciones de defensa sanitaria, empresas del sector agroalimentario, empresas de servicio a la ganadería y centros de investigación, dependiendo de un superior responsable.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Encargado de explotación ganadera, en general.
  • Responsable de la producción en cooperativas, en sociedades agrarias de transformación u otras asociaciones de ganaderos.
  • Responsable de la producción en explotaciones o empresas ganaderas.
  • Responsable en empresas de servicios relacionados con la producción ganadera.
  • Responsable de inseminación artificial en explotaciones ganaderas o en centros de recogida de semen.
  • Encargado de máquinas y equipos ganaderos.
  • Responsable/gestor de ganaderías equinas.
  • Asesor y supervisor para la planificación, montaje y funcionamiento de empresas y entidades asociadas a eventos, espectáculos, demostraciones ecuestres, actividades recreativas, deportivas y terapéuticas (hipoterapia).
  • Responsable del manejo y de los cuidados del ganado y de las instalaciones en centros de adiestramiento, doma y entrenamiento de ganado equino.
  • Responsable del manejo y de los cuidados del ganado y de las instalaciones en escuelas y clubes de equitación.
  • Responsable del manejo, de los cuidados y de la administración de terapias en centros de pupilaje, descanso y recuperación de ganado equino.
  • Integrante en comisiones de valoración, selección y compra de ganado equino.
  • Responsable de empresas de servicio relacionadas con el sector equino.
  • Ayudante de veterinaria en facultades y centros de investigación animal.
  • Visitador de productos de veterinaria.
  • Ayudante de veterinaria en equipos veterinarios especializados en animales de granja y producción.
  • Ayudante de veterinaria en explotaciones ganaderas.
  • Ayudante de veterinaria en agrupaciones de defensa sanitaria.
  • Ayudante de veterinaria en asociaciones de productores.
  • Ayudante de veterinaria en empresas del sector agroalimentario y empresas de servicios a la ganadería.

 




CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL AGRARIA

CICLO FORMATIVO: GANADERÍA Y ASISTENCIA EN SANIDAD ANIMAL

Provincia

Localidad

Centro

Modalidad ordinaria 

y bilingüe

Albacete

Aguas Nuevas

2003508 - CIFP Aguas Nuevas

 

Toledo

Talavera de la Reina

45003279 - IES San Isidro

 Sí 

 




X