Actuaciones como la I Ruta de Órganos Históricos de Castilla-La Mancha y la campaña de intervenciones arqueológicas y paleontológicas "reflejan el rico patrimonio histórico-artístico de nuestra región"   Confía en que la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús aportará vitalidad turística a las ciudades teresianas y redundará en creación de empleo
Fecha de publicación:28/08/2014

1 Marcial Marín visita los trabajos arqueológicos efectuados en la Iglesia del Convento de San FranciscoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha afirmado hoy, en su visita a la localidad guadalajareña de Pastrana, que este municipio “simboliza el compromiso creciente del Gobierno que preside María Dolores Cospedal en su apuesta por la cultura”.

En declaraciones a los medios de comunicación, Marín ha explicado que durante este año 2014 y durante el próximo 2015, Pastrana va a estar en el epicentro de la agenda cultural varios motivos fundamentales; el primero de ellos, la conmemoración del Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.


La mirada de Santa Teresa de Jesús en Pastrana

Pastrana forma parte de las diecisiete ciudades teresianas reconocidas por la Orden de los Carmelitas Descalzos porque, en este municipio, la Santa fundó dos conventos; uno para mujeres, el San José, y otro para hombres, el de San Pedro, hoy conocido como del Carmen.

Este último ha sido visitado hoy por el consejero junto a la presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara, Ana Guarinos; acompañados ambos por el alcalde de la localidad, Ignacio Ranera.

En opinión del consejero, “el valor cultural e histórico de este acontecimiento del que hemos comenzado a disfrutar ya en 2014 es incalculable”, y por tanto, “desde el Gobierno regional estamos volcándonos para ponerlo en valor y que disfrute de la repercusión histórica, turística que merece”.

En este sentido, se ha mostrado confiado de que la efeméride aportará vitalidad turística a toda la comunidad autónoma, especialmente a las cuatro ciudades teresianas manchegas: Pastrana, Toledo, Malagón y Villanueva de la Jara, y sin duda redundará en creación de empleo”.


5 Marcial Marín visita los trabajos arqueológicos efectuados en la Iglesia del Convento de San FranciscoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSeis siglos de música e historia

En referencia a la Primera Ruta de Órganos Históricos de Castilla-La Mancha -cuyo impulso de la Junta de Comunidades ha querido agradecer el alcalde de Pastrana - Marcial Marín ha puesto el acento en el órgano histórico de Pastrana, ubicado en la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, construido en 1704 por el maestro de organeros Domingo de Mendoza. Así, Marín ha recordado que desde abril y hasta el próximo mes de diciembre se celebrarán en Castilla-La Mancha 68 conciertos, cuyos protagonistas indiscutibles son los diecisiete órganos históricos que recorrerán seis siglos de música e historia.


Campaña de intervenciones arqueológicas y paleontológicas en CLM

Por último, el consejero ha visitado la Iglesia del Convento de San Francisco, donde se están realizando trabajos arqueológicos-estratigráficos de la construcción histórica de la Iglesia, proyecto que forma parte de las ayudas concedidas por el Gobierno para realizar intervenciones arqueológicas y paleontológicas en nuestra región.

“Prueba del compromiso por la conservación de nuestro rico patrimonio es la orden de ayudas, cuya inversión alcanza los 420.000 euros y que ha beneficiado a 18 ayuntamientos de nuestra región, como Pastrana, 27 universidades y organismos públicos de investigación, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Geográfico Minero Español (IGME).