Historia y Patrimonio de Letur Historia Letur es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece al partido judicial de Hellín y está enclavado en la sierra del Segura. Por el sur limita con la
Historia y Patrimonio de La Roda Para saber de dónde viene el topónimo de la Roda se barajan dos posibilidades una sería palabra derivada del del árabe رتبة (rutba) «lugar de cobro de impuestos para el ganado» la otra, podría igualmente derivar del árabe ربط (rubṭ) «jinetes que se encargaban
Algunos detalles sobre Alcaraz A 962 m sobre el nivel del mar, al pie de la serranía que lleva su nombre, y en la hondonada que se abre tras el cerro de San Cristóbal, se encuentra el municipio de Alcaraz. Pertenece a la Comunidad de Castilla la Mancha y a
EXTERIOR DE LA CATEDRAL La edificación se inició en 1515 en estilo renacentista y se terminó a mediados del siglo XX. Por esta razón, se aprecian varios estilos arquitectónicos en su configuración. No se tiene conocimiento exacto del autor de las primeras obras de la iglesia, sí se conoce que la
PLAZA DEL ALTOZANO El origen de la plaza se sitúa en la década de 1570, cuando se fundaron los conventos de San Agustín, cuyo lugar ocupa hoy en día el Palacio de Justicia de Albacete, sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, y Justinianas, actual Delegación de Hacienda. Ya en
Algunos detalles sobre Albacete Esta página está dedicada a la ciudad de Albacete, en la que intentaré trataré mostrar todos los lugares que pueda de la ciudad, como su Catedral, edificios singulares, iglesias más importantes, estatuas, bustos, jardines, museos…, para darlos a conocer, añadiendo los datos que pueda para facilitar
Algo de Historia de Chinchilla de Montearagón Chinchilla de Montearagón es una ciudad y un municipio, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de La Mancha de Montearagón y a 13 km de la capital albaceteña.23 Fue la capital de
Las Vidrieras se realizaron en una empresa de Bilbao en en el año 1951 “Vidrieras de Arte S.A.” La capilla Mayor carece de decoración, solo tres vidrieras neogóticas de reciente creación la decoran. La vidriera del centro representa a San Juan Bautista, mientras que las laterales representan a la Visitación de la Virgen (izquierda)
Este portfolio está dedicado a unos cuantos edificios emblemáticos de Albacete de sus calles principales como la de Tesifonte Gallego y Marqués de Molins, que los albaceteños unimos, y llamamos vulgarmente Calle Ancha, entre ellos el denominado Pasaje de Lodares. Situado entre dos calles Tinte y Mayor a las que une, se creó a
Anejo a la ciudad, el Parque, pinar espacioso y bien plantado que alegra cielo, tierra, pecho y vista. (Miguel de Unamuno en “Paisajes del alma”) Con esta frase describe muy bien Unamuno lo que es y ha sido este lugar para los albaceteños. En su interior podemos encontrar un importante número de motivos ornamentales.
Biografía de Isaac Newton
Isaac NewtonCientífico inglés (Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727). Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó pa...
Calendario juliano y gregoriano
Julio CésarEn el año 46 a.C., el dictador Julio César, que se había casado con una mujer romana de buena familia, sobresaltó a...
Chernobyl: La historia de los tres héroes
En las últimas semanas, hemos publicado en este blog algunas entradas acerca de la energía nuclear y cómo funciona una central...
¿El cambio de hora perjudica la salud?
La madrugada del 30 al 31 de octubre buena parte de los países del hemisferio norte atrasaron una hora sus relojes para dar pa...
El meteorito de la Nochebuena
Desde TecnoParqueLineal, queremos desear a todos nuestros lectores una muy Feliz Navidad y un Año Nuevo 2011 lleno de suerte y...