Asegura que el reagrupamiento de alumnos de escuelas unitarias de pequeñas localidades en centros mayores es una fórmula que garantizará "una educación de calidad". Constata que los índices de fracaso y abandono escolar en el medio rural son mayores que la media. Afirma que los padres de estos niños "podrán elegir el centro más cercano y tendrán el mejor transporte gratuito para los traslados"


Fecha de publicación:16/05/2012

Marcial Marín en las I Jornadas de colaboración público-privada  


El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha asegurado hoy que el Gobierno regional "va a cambiar un modelo de aulas rurales objetivamente fracasado y objetivamente malo, por un modelo educativo de éxito". Según Marín, "no sólo no vamos a acabar con las escuelas rurales, sino que las vamos a potenciar y mejorar el modelo, agrupando en ellas a los alumnos procedentes de aulas unitarias con menos de diez alumnos".


El consejero ha hecho estas consideraciones antes de participar en las I Jornadas sobre la colaboración público-privada en la Educación que ha organizado la revista "Magisterio", en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura de Madrid.


Según el consejero, las actuales escuelas unitarias en el mundo rural, que agrupan a menos de diez alumnos, es un modelo "que se ha demostrado ineficaz y fracasado". Tal y como ha explicado Marín, "se trata de dar a los alumnos una solución educativa y potenciar la escuela rural, agrupando a los alumnos de los unitarios en un centro mayor y más preparado".


Según ha revelado el consejero, el modelo de aulas unitarias rurales registra un "mayor índice de fracaso y abandono escolar" respecto a otros modelos educativos, siendo así que, "un alto porcentaje de niños formados en la escuela unitaria repiten curso cuando inician estudios superiores".