(28/04/2023) - Resolución de la Viceconsejería de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se resuelven las ayudas convocadas en virtud de la Resolución de 22/07/2022 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convocan ayudas para la contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas, para el año 2022, dentro de las medidas para el retorno y la retención del talento, cofinanciadas con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)







La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado la convocatoria ayudas para la contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas, para el año 2022, dentro de las medidas para el retorno y la retención del talento, cofinanciadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).


¿Quiénes son las entidades beneficiarias y qué requisitos deben cumplir?

  • Las universidades públicas.
  • Las empresas.
  • Centros tecnológicos de ámbito regional que estén inscritos, en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales centros.
  • La Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha.
  • El Centro Nacional del Hidrógeno.
  • Las entidades públicas de investigación.

Los requisitos que deben cumplir son los siguientes:

  • Cumplir lo dispuesto en el artículo 74.1 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha y en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
  • Encontrarse al corriente de las obligaciones por reintegro de subvenciones, tributarias y con la seguridad social según lo regulado en el Reglamento de desarrollo del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha en materia de subvenciones, aprobado por Decreto 21/2008, de 5 de febrero.
  • Los administradores o las personas que ostenten la representación legal de las entidades no podrán estar incursos en los supuestos de incompatibilidad regulados en la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, de acuerdo con el artículo 74.2 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha.
  • Disponer de un plan de prevención de riesgos laborales, cuando resulte exigible por su normativa reguladora, y no debe haber sido sancionada en virtud de resolución administrativa o sentencia judicial firme, por falta grave o muy grave en esta materia, durante el año inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la subvención, según lo regulado en el citado Reglamento de desarrollo del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha en materia de subvenciones.
  • Conforme a lo dispuesto en el artículo 34.1 de la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha, no podrán haber sido sancionadas por resolución administrativa firme o condenadas por sentencia judicial firme por llevar a cabo prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente, salvo cuando acrediten haber cumplido con la sanción o la pena impuesta y hayan elaborado un plan de igualdad o adoptado medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

¿Qué requisitos ha de cumplir en la fecha de presentación de la solicitud el  personal investigador para que pueda ser contratado?

  • Estar en posesión del título de doctorado.
  • Contar con el correspondiente compromiso de contratación de una de las entidades establecidas en la base quinta.
  • No haber sido contratado con cargo a alguna ayuda para actuaciones de investigación postdoctoral otorgadas por cualquier Administración Pública o entidad privada en los términos previstos en la correspondiente convocatoria. A estos efectos, se entiende por persona contratada de estas actuaciones a aquel personal investigador incluido en alguna de las resoluciones de concesión de convocatorias anteriores de dichas actuaciones, independientemente de que haya llegado o no a incorporarse al centro de I+D.
  • No podrán contar, en su caso, con una participación en el capital social de la entidad que le vaya a contratar, o de otra relacionada accionarial o societariamente con la misma, que suponga una capacidad de control directo o indirecto en su consejo de administración.

Procedimiento.

Toda la tramitación se realizará de forma telemática.

Aquellos trámites que no deban ser objeto de publicación se notificarán de forma electrónica. Dicha notificación individual se realizará mediante la comparecencia en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Plataforma de Notificaciones Telemáticas, en la siguiente dirección: https://notifica.jccm.es/notifica/Este enlace se abrirá en una ventana nueva. Por tanto, las entidades solicitantes deberán darse de alta en dicha plataforma.



Presentación de solicitudes 

El plazo de presentación de las solicitudes y documentación complementaria será de quince días hábiles, iniciándose el día 1 de septiembre de 2022 y finalizando el día 21 del mismo mes, ambos incluidos.

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario habilitado en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva). Las entidades solicitantes podrán presentar tantas solicitudes como personal investigador a contratar considere oportuno, debiendo formular exclusivamente una solicitud para cada uno de ellos.


Si tienes alguna duda, contacta con nosotros en ayudasfpi.postdoctorales@jccm.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva



Criterios de valoración de las solicitudes. 

Las solicitudes serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Méritos curriculares de la persona solicitante. Para realizar esta valoración se podrá tener en cuenta la última evaluación realizada por una agencia de evaluación externa. (hasta 70 puntos).
    En el caso de que la persona candidata no tenga evaluación realizada por una agencia externa, se podrá remitir el curriculum vitae a expertos independientes para su evaluación.
    Este apartado será valorado mediante los siguientes criterios:

    1º. Aportaciones. Se valorará la relevancia y contribución de la persona candidata en los artículos publicados en revistas científicas, los libros o capítulos de libros científicos y técnicos, los trabajos presentados en congresos especialmente las ponencias invitadas y la participación en comités organizadores o científicos, así como las patentes concedidas o licenciadas (Hasta 40 puntos).
    2º. Participación en proyectos y contratos. Se valorará la participación directa en proyectos, contratos y convenios de investigación y/o transferencia. Se valorará especialmente la participación como investigador principal en los proyectos. (Hasta 20 puntos).
    3º. Resto de méritos curriculares. Se valorará, la obtención de premios, menciones y distinciones, actividades de divulgación científica, y la capacidad formativa. (Hasta 10 puntos).

  2. Adecuación del perfil: Grado de concordancia entre la titulación oficial requerida, la formación y la experiencia del candidato con las actividades a realizar. (Hasta 20 puntos).
  3. Relación de la actividad de I+D+I a desarrollar por el personal a contratar en la entidad beneficiaria con la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha. (Hasta 20 puntos).
  4. Perspectiva de género: Se valorará que el proyecto a desarrollar incluya la perspectiva de género, o que con sus objetivos o actividades se contribuya a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. (Hasta 5 puntos).
  5. Se valorará con 1 punto aquellas solicitudes en las que la persona investigadora tutora designada para la conducción del conjunto de las tareas de investigación sea mujer. CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE DOCTORES 2016

Propuesta de resolución provisional de las ayudas para la contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas.

La propuesta de resolución provisional se publicará en el tablón de anuncios electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/sede/tablonEste enlace se abrirá en una ventana nueva) y se concederá un plazo de diez días a las personas interesadas para presentar alegaciones, que se realizarán por vía telemática.


Propuesta de resolución definitiva de las ayudas para la contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas.

Se publicará en el tablón de anuncios electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/sede/tablonEste enlace se abrirá en una ventana nueva) y contendrá la relación de personas candidatas para las que se propone la contratación y la cuantía de la ayuda a percibir por la entidad beneficiaria, especificando su evaluación y los criterios seguidos para efectuarla.


Las entidades propuestas como beneficiarias dispondrán de un plazo de diez  para que comuniquen su aceptación o rechazo. En el caso de no comunicarse el rechazo en el plazo establecido se entenderá aceptada la ayuda.

A tener en cuenta…. 

Las propuestas de resolución provisional y definitiva no crean derecho alguno a favor de la entidad beneficiaria ni a la persona candidata propuesta frente a la Administración, mientras no le haya sido notificada la resolución de concesión


Resolución por la que se resuelven las ayudas para la contratación de Doctores en centros públicos de investigación y empresas, financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El plazo para la resolución y notificación de la concesión de las ayudas, será de 6 meses desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha

La resolución de concesión se publicará en el tablón de anuncios electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/sede/tablonEste enlace se abrirá en una ventana nueva)


Con esta medida, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes pretende ir más allá de una meta cuantitativa, ya que se trata de que la formación de alto nivel sea reconocida por el valor añadido que aporta y que las capacidades que acreditan los doctorados sean realmente utilizadas en el sector privado.