El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que estos 45 centros educativos de segundo ciclo de Infantil y Primaria, repartidos en 36 municipios de la provincia de Toledo, podrán realizar la aclimatación de los espacios gracias a una inversión de casi cuatro millones de euros, financiada en el marco del Programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027.
 
Amador Pastor ha subrayado que la obra de refrigeración del CEIP ‘Rosa Chacel’ de Illescas va a tener un coste de más de 149.000 euros. En total, se va a intervenir en los siete centros educativos susceptibles de recibir la ayuda de la localidad toledana, gracias a una inversión de más de 970.000 euros.   

Fecha de publicación:18/09/2025

imagen_flashUn total de 45 centros educativos de la provincia de Toledo se han acogido a esta segunda convocatoria del Plan de acción frente al cambio climático, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Así lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado al CEIP ‘Rosa Chacel’ de Illescas, en la que ha estado acompañado del delegado del ramo, José Gutiérrez.
 
En su intervención ante los medios de comunicación presentes en el acto, Amador Pastor ha explicado que estos 45 centros educativos de segundo ciclo de Infantil y Primaria, repartidos en 36 municipios de la provincia de Toledo, podrán realizar la aclimatación de los espacios gracias a una inversión de casi cuatro millones de euros, financiada en el marco del Programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027.
 
La obra de refrigeración del CEIP ‘Rosa Chacel’ de Illescas va a tener un coste de más de 149.000 euros. En total, se va a intervenir en los siete centros educativos susceptibles de recibir la ayuda de la localidad toledana, gracias a una inversión de más de 970.000 euros. 
 
El Plan de acción frente al cambio climático se basa en la concesión de ayudas a los ayuntamientos solicitantes titulares de los centros educativos de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. Está cofinanciado por los fondos FEDER y cuenta con una dotación presupuestaria de 49.800.000 euros.
 
Este plan pretende potenciar las energías renovables, obtener una transición energética limpia en centros educativos dependientes de las entidades locales, y favorecer al confort del alumnado.
 
Las inversiones financiables son instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales de aerotermia de bombas de frío/calor, tipo split y sistemas de refrigeración VRV. También se subvencionan instalaciones fotovoltaicas y sistemas de información a usuarios que ofrecen datos sobre el consumo energético o condiciones climáticas del edificio.
 
De la segunda convocatoria han sido beneficiados un total de 129 centros educativos repartidos en 97 municipios de la región. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido para su puesta en marcha la cantidad de más de 9,5 millones de euros, financiados en el marco del Programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027.
 
Esta medida se enmarca en un plan más ambicioso de mejora de la eficiencia energética de los centros educativos para su adaptación al cambio climático. Dicho plan contempla otras inversiones como los más de 30 millones de euros destinados a través del Plan de Infraestructuras para mejorar la eficiencia energética de los edificios, los 3,5 millones dirigidos a centros de Segundaria para que instalen sistemas de refrigeración o los 575.000 euros invertidos en 11 centros de Educación Especial para el mismo fin.