La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que se trata, de dos iniciativas pioneras que “enmarcamos en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 para promover la colaboración, coordinación y compromiso de todos los actores implicados en la educación ambiental de la región con el objetivo de avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible, en consonancia con los 17 ODS de la Agenda 2030”.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, ha indicado que las nuevas Guías didácticas en materia de sostenibilidad para el profesorado de Formación Profesional’ y el concurso nacional ‘En Plan Planeta’ “tiene como objetivo sensibilizar al alumnado de los grandes retos ambientales actuales, fomentando su implicación activa para afrontarlos”.
Ambas consejerías mantienen una estrecha colaboración en materia de educación medioambiental. El pasado curso gracias a una convocatoria de 50.000 euros, 75 centros educativos de Castilla-La Mancha pudieron visitar gratuitamente los centros de educación ambiental y diferentes espacios de la Red de Áreas Protegidas.
El Gobierno regional ha presentado hoy dos novedosas iniciativas que están llevando a cabo de manera conjunta entre las consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación, Cultura y Deportes “para que la educación ambiental este presente en los institutos con actividades para el alumnado y formaciones específicas para el profesorado en materia de sostenibilidad”.
Así lo han señalado tanto la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, como el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, que han presentado las ‘Guías didácticas en materia de sostenibilidad para el profesorado de Formación Profesional’ y el concurso nacional ‘En Plan Planeta’ con el que se pretende sensibilizar al alumnado de los grandes retos ambientales actuales, fomentando su implicación activa para afrontarlos.
“Se trata de dos iniciativas pioneras que enmarcamos en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 para promover la colaboración, coordinación y compromiso de todos los actores implicados en la educación ambiental de la región para avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible”, ha dicho Mercedes Gómez.
Amador Pastor, por su parte, ha señalado que estás Guías sobre sostenibilidad para el profesorado de Formación Profesional en Castilla-La Mancha, va a constar de una primera guía introductoria que se complementa con once miniguías sectoriales “adaptadas a la realidad de diferentes sectores productivos como son el de las artes gráficas, la imagen y el sonido, el textil, las actividades físicas y deportivas, la sanidad, la administración y gestión, comercio, marketing y hostelería, turismo, la mecánica, y la electricidad, la madera o las energías renovables, por citar algunos ejemplos”.
En este sentido, la titular de Desarrollo Sostenible ha explicado que estas guías ofrecen “herramientas prácticas para que el personal docente de Formación Profesional pueda incorporar los principios de la sostenibilidad, y en particular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en sus metodologías de enseñanza y así transformar la educación de Formación Profesional para avanzar hacia la sostenibilidad”.
Pastor ha informado al respecto, que las guías ya están disponibles y accesibles para el profesorado de FP de Castilla-La Mancha a través del Portal de Educación de Castilla-La Mancha y está previsto que lleguen a 150 centros educativos con 2.343 docentes que ofrecen enseñanzas de Formación Profesional as a 36.994 alumnos y alumnas.
‘En Plan Planeta’, el concurso nacional que llega a la región
En segundo lugar, se ha explicado el nuevo concurso que llega a la comunidad educativa de Castilla-La Mancha de la mano de ambas consejerías, en colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y otras comunidades autónomas como Cantabria y Castilla y León.
"En Plan Planeta quiere ser un punto de encuentro para la reflexión con el objetivo de impulsar la acción ambiental desde las aulas, de forma entretenida y divertida, llegando al alumnado en formato concurso”, ha señalado Mercedes Gómez. Está dirigido a estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria de Castilla-La Mancha, acompañados por su profesorado.
El objetivo es promover, de forma entretenida y dinámica, la conciencia ambiental y el pensamiento crítico frente a los grandes desafíos a los que se enfrenta nuestro planeta. “Queremos sensibilizar a los estudiantes sobre los retos ambientales actuales, fomentando el análisis de las noticias relacionadas con el medio ambiente y promoviendo actitudes responsables y proactivas hacia la sostenibilidad, y todo ello hacerlo en equipo”, ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible.
El concurso permite que los equipos participantes exploren temáticas como el cambio climático, la sostenibilidad o la desinformación ambiental, combinando el juego y el debate como herramientas de aprendizaje activo.
Como ha señalado Amador Pastor, entre los objetivos de este concurso está aprender a buscar y seleccionar información veraz y de calidad; desarrollar espíritu crítico; reflexionar sobre el entorno; promover hábitos comprometidos con forma de vida sostenible, entre otras.
Además, ha asegurado que es un concurso que va a permitir reforzar materias como geografía e historia, lengua y literatura, biología y geología, digitalización o proyectos de robótica, entre otros y ver la importancia.
El equipo ganador de la fase nacional disfrutará de un premio que les conecta con la naturaleza en uno de los pueblos educativos gestionado por el CENEAM con todos los gastos cubiertos. Y podrá ser en Granadilla (Cáceres) o Umbralejo (Guadalajara), y permitirá a los participantes sumergirse en un completo programa de actividades de educación ambiental.
Se desarrollará en el mes de junio, y tendrá una duración de cuatro días y tres noches, corriendo la organización con todos los gastos asociados: transporte, alojamiento, manutención y dinamización de actividades de educación ambiental. Esta experiencia permite convivir, aprender en contacto directo con el entorno y reforzar el compromiso con el medio ambiente a través de actividades prácticas.
Para poder participar, el profesorado responsable deberá cumplimentar el formulario de inscripción disponible hasta el 3 de octubre, además podrán hacerlo varios equipos por centro educativo. El enlace de la web con toda la info es: https://educacionambiental.castillalamancha.es/node/4404
Desde la Consejería de Educación se enviará esta misma mañana por correo electrónico las bases del concurso a todos los centros de Secundaria de la región, por lo que han animado a toda la comunidad educativa a participar, “es fundamental motivar al alumnado y hacerles entusiastas en este desafío que nos permite aprender, reflexionar y actuar juntos por un planeta más sostenible”.
Gran implantación de la educación ambiental en Castilla-La Mancha
Por último, la consejera de Desarrollo Sostenible ha señalado que tanto la creación de las Guías, como la participación de los alumnos de la región en este concurso nacional medioambiental, son dos actuaciones enmarcadas en el marco de la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’ que desde su creación en 2020 ha logrado ya iniciar el desarrollo de 52 acciones de las 55 incluidas que contempla esta estrategia, lo que supone la consecución de un 95 por ciento de su planificación”, ha detallado, recalcando que, “desde junio de 2020 que se aprobó la Estrategia hasta la fecha la inversión movilizada ha sido de 4,1 millones de euros, habiendo superado ya los cuatro millones previstos inicialmente para los cinco años del primer plan de acción de la Estrategia”.
Y al hilo de la expectativas indicadas ha anunciado que “al finalizar este año esperamos poder llegar a la consecución de un 100 por cien de las acciones que contempla actualmente, por lo que ya estamos trabajando en incorporar para las líneas estratégicas del próximo Plan de Acción 2026-2030 las aportaciones que nos has hecho llegar tras un proceso participativo abierto la sociedad castellanomanchega, en especial, los agentes y colectivos que juegan un papel destacado en el ámbito de la educación ambiental”.
Gómez ha concluido poniendo en valor la estrecha colaboración que mantienen con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en materia de educación ambiental recordando que el pasado curso gracias a una convocatoria de 50.000 euros, 75 centros educativos de Castilla-La Mancha pudieron visitar gratuitamente los centros de educación ambiental y diferentes espacios de la Red de Áreas Protegidas.
Los consejeros han estado acompañados durante la presentación por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y de la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla.
Pulse en la siguiente información relacionada para descargar los archivos PDF con las guías: