La directora de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Charo Serrano, ha destacado que este montante económico ha permitido financiar, entre otros, el proyecto ‘Lesión medular aguda: inmunomodulación y neuroprotección mediante un hidrogel de recombinámeros de elastina, células mesenquimales de tejido adiposo y TGFΒ’, que concurrió en la convocatoria de año 2023 y que está dirigido por Francisco Javier Rodríguez Muñoz.
 
Charo Serrano ha subrayado el constante compromiso del Gobierno regional con la investigación científica, y, en concreto, con la investigación en el área de la salud. “En todas las convocatorias de investigación y trasferencia tecnológica que se han publicado en la última década hemos financiado 116 proyectos de ciencias de la salud, con una inversión superior a los 10,8 millones de euros”, ha explicado.  

Fecha de publicación:14/08/2025

imagen_flashEl Gobierno de Emiliano García-Page destina más de 50 millones de euros a proyectos de investigación a través de la convocatoria de proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica.
 
Este montante económico ha permitido financiar un total de 453 proyectos, y uno de ellos ha sido el titulado ‘Lesión medular aguda: inmunomodulación y neuroprotección mediante un hidrogel de recombinámeros de elastina, células mesenquimales de tejido adiposo y TGFΒ’, proyecto que concurrió en la convocatoria de año 2023 y que está dirigido por Francisco Javier Rodríguez Muñoz.
 
Dicho proyecto, que ha conocido de primera mano la directora de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Charo Serrano, tiene como objetivo el desarrollo de una terapia combinada compuesta por polímeros de elastina con actividad antinflamatoria (TGFβ1) y trasplantes de células mesenquimales del tejido adiposo.
 
Esta terapia, que se administraría directamente en la médula espinal lesionada en las primeras 48 horas post-lesión, persigue promover la formación de una cicatriz glial rápida y la inducción de una respuesta inflamatoria resolutiva, que se espera reduzca el daño neural y las secuelas funcionales, incrementando así la calidad de vida de los pacientes.
 
El proyecto se desarrolla en el Laboratorio de Neurología Molecular del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con el Laboratorio de Dispositivos Inteligentes para Nanomedicina de la Universidad de Valladolid, experto en el diseño y producción de polímeros de elastina para aplicaciones biomédicas. En caso de éxito en la fase preclínica, cuenta para su traslación clínica con el apoyo del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Toledo y la empresa CITOSPIN S.L, especializada en la producción con grado clínico de terapias celulares.
 
Charo Serrano ha subrayado a los medios de comunicación el constante compromiso del Gobierno regional con la investigación científica y, en concreto, con la investigación en el área de la salud. “En todas las convocatorias de investigación y trasferencia tecnológica que se han publicado en la última década hemos financiado 116 proyectos de ciencias de la salud, con una inversión superior a los 10,8 millones de euros”, ha explicado.   
 
La última convocatoria de proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica, recientemente presentada y que ha sido publicada en su fase provisional, cuenta con una inversión de diez millones de euros, gracias a los cuales se van a financiar un total de 118 proyectos, que van a implicar a más de 1.100 investigadores e investigadoras.
 
De los 118 proyectos, 91 los va a desarrollar la UCLM, 13 la Universidad de Alcalá, ocho la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos; y el resto se repartirán entre instituciones como el IRIAF, el CSIC, o la UNED, entre otros.