Fechas y nº de plazas totales: 144

Primavera de 2010, 144 plazas.


Nº de participantes por grupo: Un máximo de 24 incluido los profesores a razón de 1 por cada 20 alumnos o fracción.


"Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes ya desmoronados..." Nos situaremos en un momento de la historia de España de decadencia social, económica y política, pero del máximo esplendor artístico.


De la mano de Mateo Alemán y su Guzmán de Alfarache,  recorreremos el camino de Toledo a Almagro, incorporándonos en Calatrava la Vieja y ya alojados, como Guzmán, en el mesón de la plaza( corral de comedias) asistiremos a una representación teatral.


Otro viajero incansable, Miguel de Cervantes nos acompañara al Campo de Montiel y en la cueva de Montesinos recordaremos a Don Quijote.


"La gracia que no quiso dar el cielo" a Cervantes, la suplirá el Señor de Torre de Juan Abad, Francisco de Quevedo, mientras visitamos Villanueva de los Infantes.


Descripción del itinerario:


Día 1: La poesía de Garcilaso: Visita a Calatrava la Vieja. Puente sobre el río Guadiana.

Recitado de sonetos.

La novela picaresca: Ruta del pícaro Guzmán de Alfarache. El camino de Toledo a Granada

Fragmentos de teatro clásico en el Corral de Comedias de Almagro. Visita a Almagro.


Día 2: Cervantes y la novela de caballería: Ruidera, realidad y fantasía; cueva de Montesinos. Visita a Las Lagunas de Ruidera.

Comida.

Quevedo y Villanueva de los Infantes: visita a los principales monumentos. Lectura de poemas de Quevedo durante el recorrido por Villanueva de los Infantes, culminando en la celda donde murió el poeta.


Día 3: Desayuno y regreso a los lugares de origen.


Observaciones: Se incluye el autobús para realización de las excursiones necesarias. Régimen de pensión completa desde la comida del día de llegada hasta el desayuno del día de regreso.


Lugar de alojamiento: Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Almagro (Ciudad Real)