Fechas y nº de plazas totales: 300

Primavera de 2010, 300 plazas.


Nº de participantes por grupo: Un máximo de 50 incluido los profesores a razón de 1 por cada 20 alumnos o fracción.


Este municipio sorprende al visitante por su altivo castillo-alcázar del siglo XII, donde el Cid fue bien recibido por su dueño, Avengalvón, el señor musulmán de la plaza amurallada. Molina de Aragón esconde entre sus calles el puente románico y numerosas iglesias, así como palacios señoriales.


Hoces, barrancos, ríos, sierras y bosques conforman esta etapa comarca, muy cerca de Molina de Aragón. Una excelente monumento natural desde esta localidad: el Parque Natural del Alto Tajo. En una de sus puertas naturales se halla el Santuario de Nuestra Señora de la Hoz.



Organización de la actividad


Descripción del itinerario:


Día 1: Acogida de los alumnos/as. Visita al Barranco de la Virgen de la Hoz. Subida al mirador. Visita al Castro Celtibérico de Herrería


Día 2: Recorrido por la localidad de Molina de Aragón: casco antiguo, el castillo, el románico (puente e iglesia de  Sta. Clara), museo.  Actividades en el pinar de Molina de Aragón: rapel, tirolina, tiro con arco.


Día 3: Visita al centro de interpretación de Parque Natural del Alto Tajo en Corduente. Ruta por el Puente de San Pedro, cascadas de tobaceas, mirador de Zaorejas, Sima de Villanueva de Alcorón, Peñalen, Hoz de Beteta, Peralejos de las Truchas.


Día 4: Excursión al castillo de Peracense (Teruel). Visita a Alustante, Orihuela del Tremedal, centro de interpretación de Orea, Checa, Chequilla, Salinas de Armallá.


Día 5: Regreso a los lugares de origen.


Otras observaciones: Régimen de pensión completa: Primer servicio comida (día de llegada) y última comida (día de regreso). Incluye autobús para las excursiones que se realizan.


Lugar de alojamiento: Residencia Escolar "Dª. Blanca de Molina" de Molina de Aragón (Guadalajara).