La Consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con la Consejería de Educación organiza la 5ª edición del concurso en redes sociales “Supercirculares” con el lema, para 2025: Este año, además, invita a la participación al alumnado de Formación Profesional básica.
Los objetivos que se conseguirán participando en el concurso son:
- Fomentar la concienciación y la sensibilización sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, nuestra tierra y nuestra región, reduciendo los efectos del cambio climático y transitando a un modelo circular con pequeñas.
- Impulsar el nuevo modelo de consumo sostenible y una concienciación sobre los recursos y sus residuos al alumnado.
- Potenciar el compromiso de reutilizar, rediseñar y crear otros elementos con los tratos entendiendo como trasto toda cosa que estorba y siempre potenciando la creatividad.
Así, el alumnado aprenderá valores fundamentales para el desarrollo sostenible y la economía circular de nuestra región, como son:
- La cantidad y el tipo de residuos que generamos dependen de nuestro modo de vida.
- Prevenir la creación del residuo moderando el consumo (reducir, rechazar productos más contaminantes y reutilizar).
- Los residuos como un recurso posible de recuperar o usar como materia prima para la elaboración de otro producto (alargar la vida útil).
- La importancia de desarrollar hábitos y comportamientos responsables en el cuidado del entorno.
- El ciclo de vida de los productos.
- Capacidad de reparación y reutilización.
- Creación de nuevos productos a partir de otros.
- La importancia de las acciones individuales que sumadas hacen un todo.
- La importancia de ser responsables de nuestras compras.
- La capacidad de cambio que genera el conjunto de la sociedad.
- El mercado de segunda mano y sus beneficios.
- El valor que supone ser “Supercirculares”.
PARTICIPACIÓN:
Puede participar en este concurso todo el alumnado de la región de centros educativos sostenidos con fondos públicos dentro de las siguientes modalidades:
- Modalidad 1: Segundo ciclo de Educación Infantil.
- Modalidad 2: Educación Primaria.
- Modalidad 3: Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional básica
Cada centro puede participar en una, dos o las tres modalidades,
Los grupos han de estar tutorizados por alguna persona que imparta docencia en el centro educativo, pudiéndose tutorizar más de un grupo por persona tutora.
Se puede participar en el concurso mediante la elaboración de un proyecto nuevo o dando continuidad a un proyecto relacionado con el lema de este año: “Ese trasto que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar”.
FORMATO:
El proyecto realizado se presentará en un video que contendrá bien el proceso de elaboración de dicho proyecto cuando se trate de uno nuevo, o el aporte realizado al mismo cuando se trate de continuidad de uno existente en el centro correspondiente al curso 24/25, así como sus resultados obtenidos.
Los requisitos técnicos del video son los siguientes:
- La duración máxima del vídeo será de 1 minuto (hasta 1:59).
- El formato será en MP4 horizontal para modalidades 1 y 2 (infantil y primaria) y en formato vertical para modalidad 3 (secundaria y formación profesional).
- Resolución máxima 1920x1080 px.
- El contenido debe ser original: las voces, la música y cualquier elemento sonoro que se utilice deben estar libres de derechos o ser originales, pudiendo la entidad organizadora emitirlos y publicarlos en los canales que considere sin que esto le genere ningún perjuicio.
El proyecto será expuesto en las siguientes redes sociales:
- Canal de YouTube de la Consejería de Desarrollo Sostenible para modalidad 1 y 2. (Infantil (segundo ciclo), Primaria)
- Tiktok (hashtag #supercirculares25) para modalidad 3 (Secundaria y Formación Profesional básica)
FASES DEL CONCURSO:
1.-Inscripción: Las inscripciones o solicitudes de participación se pueden realizar desde el día 6 de febrero hasta el 14 de marzo a través del formulario habilitado en este enlace.
2.- Entrega de vídeos y consentimientos: del 31 de marzo al 24 de abril
3.- Votación de los proyectos del 28 de abril al 5 de mayo.
Tras la recepción de los videos y su validación, la organización los publicará el 28 de abril de 2025 en las redes sociales Youtube y Tik Tok, y podrán ser votados por las personas usuarias desde las 12 pm del 28 de abril hasta las 11:59 am del 5 de mayo.
4.- Valoración de las candidaturas: Del 6 al 13 de mayo de 2025.
5.- Anuncio de los grupos premiados: segunda quincena de mayo de 2025
6.- Entrega de premios: Antes del 16 de junio
Los proyectos serán valorados por un jurado y los proyectos ganadores serán publicitados en el portal de economía circular.
Premios:
Se concederá un único premio por modalidad teniendo carácter colectivo para las modalidades de Infantil segundo ciclo y de Primaria, y de carácter individual para secundaria y FP.
Los premios consistirán en:
- Modalidad Infantil segundo ciclo: taller relacionado con la economía circular a desarrollar en el propio centro.
- Modalidad Primaria: excursión a un espacio natural de la región para las personas participantes en el concurso.
- Modalidad 3 (Secundaria y FP Básica): Premio individual relacionado con las nuevas tecnologías para cada participante del grupo ganador. Todas las personas participantes deben aparecer en el video para poder optar al premio (ya sea físicamente o por mención).
La Consejería de Desarrollo Sostenible determinará el lugar y formato de entrega que podrá ser en una gala conjunta para todas las modalidades o de forma individual para cada modalidad ganadora.
Recursos Educativos:
- Infografía Economía circular (608.9 KB)
- ¿Has dado el paso a una economía circular? (246.7 KB)
- Cómic Supercirculares "Misión salvar el Planeta" (27.2 MB)
Más información en el portal de Economía Circular.
x