Es un programa desarrollado por la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha,  que persigue reforzar los contenidos previstos en los currículos de 6º de Primaria (Ciencias Sociales) y 4º de la ESO (Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial), que están relacionados con la empresa y el emprendimiento.


Para ello, el programa prevé una serie de actuaciones que permitirán el contacto directo de los estudiantes y sus profesores con las empresas familiares, conocer el papel y relevancia de estas compañías en la economía y sociedad y sus valores, y promover vocaciones emprendedoras y empresariales entre los más jóvenes.


La empresa familiar es el tipo de compañía con más presencia en España y en el mundo. Es el motor de la economía y el mayor generador de empleo y de riqueza a nivel local, nacional y global.


  • Castilla-La Mancha: 94,3 % de las empresas son familiares. Su actividad conjunta supone el 74,5% del  V. A. B regional y emplean al 85,5%  de la población en el sector privado.
  • España: 1,1 millones de empresas son familiares, el 89% del total. Crean más de 6,58 millones de puestos de trabajo, el 67% del empleo privado, y son responsables del 57,1 del PIB del sector privado.
  • Unión Europea: 17 millones de empresas son familiares, el 60% del total. Generan 100 millones de empleos.
  • Estados Unidos: La empresa familiar representa el 80% del entramado empresarial y son responsables del 50% del empleo privado.



Actuaciones


El programa se concreta en la elaboración de una guía didáctica, la impartición de charlas de empresarios familiares en colegios e institutos de Castilla-La Mancha, y  la realización de visitas a empresas.


Guía didáctica.


Elaborada bajo la supervisión de la  Consejería de Educación, la guía didáctica contiene una serie de orientaciones para la aplicación práctica del programa en las aulas, con definición de sus objetivos, conexión con el currículo académico, metodología y propuesta de actividades. También recoge una serie de recursos didácticos para alumnos y profesorado.



Charlas y visitas


Las charlas se desarrollarán a lo largo del segundo trimestre del año (enero-marzo) en los propios centros escolares y con ellas los alumnos recibirán de primera mano el testimonio de empresarios familiares, quienes les describirán qué hacen, cómo lo hacen, sus retos y valores.

Posteriormente, los alumnos visitarán las empresas, donde podrán conocer in situ su funcionamiento, actividad, organización y características.



Todos aquellos centros que vayan a desarrollar esta guía didáctica, rogamos lo comuniquen al siguiente correo electrónico antes del 31 de octubre de 2019:

viceconsejeria.edu@jccm.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva