La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y su Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, con la colaboración de la Fundación SM crearon en 2015 el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, Santo, Obispo y Mártir para fomentar la toma de conciencia sobre la educación en valores y en derechos humanos en Iberoamérica.
El nombre del premio tiene como fin destacar la labor de Óscar Arnulfo Romero, como Monseñor Romero, en la defensa de los derechos humanos, especialmente entre aquellos colectivos más vulnerables, y para vincularlo a acciones reales en defensa de los derechos humanos como hizo a lo largo de su vida Monseñor Romero.
El objeto del premio es reconocer el trabajo de instituciones educativas y de la sociedad civil que actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación.
El premio, en el que además de España pueden participar países iberoamericanos, consistirá en un cheque de 5.000 dólares para los dos ganadores de cada categoría establecida. Los seleccionados a nivel nacional obtendrán una mención especial y todas las experiencias recibirán un certificado de participación.
Se establecen dos categorías de participantes:
-Categoría A: Centros escolares/educativos de educación formal (entre 3 y 18 años).
-Categoría B: Organizaciones de la sociedad civil vinculadas con el trabajo de educación no formal (ONG, asociaciones, fundaciones, etc.).
Cada institución podrá presentarse únicamente a una categoría y con un solo proyecto. No podrán concursar centros y organizaciones ganadoras a nivel nacional en los dos últimos años.
El plazo para presentar candidaturas termina el 31 de julio.