Nivel Educativo: E.S.O.

Misterio Pies FríosImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 (EEA-CLM2030), se suma a la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático el 24 de octubre, con un programa específico-PROGRAMA CLIMA- para Educación Secundaria Obligatoria.


Actualmente entre los problemas ambientales que se nos plantean como sociedad encontramos el cambio climático, posiblemente la mayor amenaza medioambiental a la que nos enfrentamos. Esta problemática requiere una acción conjunta y coordinada, que escale y posibilite la acción de la ciudadanía, aplicando pequeñas acciones y comportamientos más proambientales, que sumadas sin duda pueden mitigar los efectos derivados de las problemáticas climática. 


El programa CLIMA tiene la intención de facilitar al profesorado la tarea de incluir en su programación actividades de educación ambiental dirigidas especialmente a la toma de conciencia sobre la gravedad del problema del cambio climático, y la importancia de generar en los centros educativos actitudes y comportamientos ahorradores de energía y respetuosos con el medio ambiente, relacionando los conceptos y desarrollando el trabajo a través de los elementos curriculares.


El programa se desarrolla en torno a dos unidades gamificadas en formato online. La primera, titulada “La aparición del hombre de hielo”, está diseñada para realizarse en el aula con la ayuda del profesor, quien cuenta con la guía del profesorado:


“Un día como otro cualquiera, mientras los alumnos/as están dando clase, reciben a la vez un mensaje en sus dispositivos digitales. Se trata de una noticia de última hora. ¡Hombre de la prehistoria resurge de un profundo sueño bajo el hielo!” . A través de esa premisa, los alumnos/as se convierten en los protagonistas del mismo y  tendrán que descubrir, qué mensaje oculto hay en los jeroglíficos que ha ido dejando nuestro personaje helado, “Pies fríos” durante su búsqueda de respuestas sobre el cambio climático en Castilla-La Mancha.


Esta aventura gamificada para realizarse en clase se complementa con la segunda unidad, "El misterio de la fábrica de hielo", que consiste  en un juego de escape para realizar desde casa, en el que el alumnado tendrá que ayudar de nuevo a nuestro personaje “Pies Fríos”. De este modo podrá seguir investigando acerca de los impactos y consecuencias del cambio climático y las soluciones en las que podemos contribuir.


La duración total de la actividad está calculada para realizarse en menos de dos horas (unos 45 minutos cada unidad), aunque dado el aporte continuo de recursos el profesorado que lo desee puede profundizar más y ampliar el trabajo en el aula.  Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible animamos al profesorado a incorporarlo en su programación.


Al final de las dos unidades se realiza un pequeño formulario de evaluación para la mejora del programa en años sucesivos, que agradecemos cumplimenten los centros que quieran participar. Se adjunta el dosier informativo en este correo para más información y guía de ayuda al profesor. En ambos documentos encontrarán los enlaces de acceso a cada unidad.



X