Si bien es cierto que en este momento los servidores de correo de la Junta disponen de eficaces medidas de seguridad que nos protegen del correo basura (o no deseado, virus, etc), en general, para todo usuario de cuentas de correo, personales o en este caso orientadas a proporcionar un servicio a la Comunidad Educativa en Castilla-La Mancha, la recepción de lo que se ha denominado "Correo Basura" (SPAM en inglés) supone un problema con el que debemos luchar a diario.


A continuación ofremos unas pautas básicas para luchar contra los diferentes tipos de "Correo Basura" que se acumulan en nuestros buzones:


Tipologías


Dentro del amplio significado de "correo basura" podríamos definir este tipo de mensajes como "correo no solicitado", detallando los siguientes tipos respecto a su contenido:

* Publicidad no solicitada. Es la versión más frecuente y molesta. En ocasiones se combina con alguna de las otras tipologías. La mayor parte de estos correos nos llegan en otro idioma, fundamentalmente en inglés.

* Ataques "phishing". Es una variante peligrosa de SPAM, muy frecuente en los últimos meses. Consiste en la recepción de un mensaje de correo electrónico en el que se nos solicitan contraseñas o datos personales relacionados con cuentas bancarias, de seguros, de compra en línea. Jamás se debe responder a este tipo de mensajes ni dar ningún tipo de dato personal en las páginas a las que redirigen. Este tipo de mensajes imitan a la perfección la imagen corporativa de entidades bancarias españolas, y el texto que contienen, así como los enlaces se suelen encontrar en castellano. Ningún banco realiza tareas de verificación de cuentas mediante la comunicación por correo electrónico.

* Correo con virus. El desarrollo de virus se ha sofisticado hasta niveles muy complejos en los últimos años. Hay ocasiones en las que si no tenemos suficientemente protegido nuestro equipo informático, la simple recepción de un mensaje y la ejecución de su archivo adjunto provocará la infección de todo el sistema. Si recibe un correo con un archivo adjunto que no ha solicitado o duda de su procedencia, elimínelo sin dudarlo. Este tipo de infecciones pueden provocar que su sistema haga envíos masivos de "spam" infectado por virus (infección por un "troyano", un tipo de virus que se instala en su sistema y realiza operaciones como robar datos personales o reenviar su correo electrónico)


* Mensajes en cadena, bulos (Hoax). En princio poco peligrosos pero que podrían llegar a saturar un buzón de correo. La recepción de mensajes en cadena e informaciones falsas es muy común en la Red. Ejemplos típicos están relacionados con personas perdidas, niños que necesitan aportaciones económicas para complejas operaciones médicas o mensajes en cadena del tipo "envíalo a cinco personas para..." Estos mensajes han de ser ignorados.

Recomendaciones para evitar el SPAM:


  • Nunca responda a un correo que no haya solicitado, a no ser que conozca su procedencia.

  • Es interesante que para la recepción de correo se tenga el sistema operativo actualizado con los últimos "parches" de actualización y es muy necesaria la instalación de un antivirus que nos proteja de los ataques anteriormente comentados. Si además este antivirus incorpora un "Firewall" y un sistema de protección contra correo basura tendremos una protección muy eficaz y segura.

  • Descargue su buzón de correo de forma frecuente. Al menos dos o tres veces a la semana (o incluso a diario, si es posible). Borre los mensajes que no considere solicitados o que lleven archivos adjuntos sospechosos de contener virus (normalmente no ejecute archivos adjuntos con extensión ".exe", ".mdb", ".vbs") Si utiliza "Webmail" y éste le solicita, sin intervención por su parte, la ejecución de algún tipo de código (normalmente en una ventana emergente), pulse siempre sobre "Cancelar".

  • No facilite su dirección de correo en foros públicos, sitios Web de poca confianza, o la publique directamente como dirección de contacto en una página Web. No incorpore su dirección de correo a listas de distribución abiertas y que publiquen mensajes en sitios Web sin registro previo.

  • Ofrecer el correo electrónico en una página web tiene sus riesgos (será capturada por los robots de los spammers), por lo que si es necesario darlo se puede tratar de engañar a los buscadores escribiendo la dirección de forma ininteligible para las máquinas (como 'minombre at educastillalamancha.es' en lugar de mi.nombre@educastillalamancha.es)

  • Al realizar un registro en sitios web o a boletines electrónicos hay que saber qué van a hacer exactamente con los datos personales. En algunos casos, el registro suscribe por defecto a una serie de boletines comerciales o se acepta que el email se ceda a los negocios asociados.

  • Cuando responda a un mensaje, con uno o varios destinatarios, compruebe que no incluye en el cuerpo del mensaje direcciones de correo electrónico (suyas o de personas que se encuentran en su libreta de direcciones o contactos)

  • No elimine ningún archivo a petición de un mensaje de correo electrónico. En ocasiones, este tipo de notificaciones pertenecen a lo que anteriormente hemos definido como "hoax" (bulos) o mensajes en cadena que podrían provocar errores en el sistema operativo.

  • Envíe correos a sus contactos utilizando la "copia oculta" (identificado en Outlook como CCO:)

  • Utilice, si es posible, un cliente de correo electrónico para la descarga del correo, como Outlook Express o Mozilla Thunderbird (gratuito).


En caso de recibir SPAM...


- No responda nunca al correo basura. Simplemente bórrelo. Si responde, estará indicando que su cuenta está activa, por lo que recibirá aún más correos.


- Si consulta su correo docente en un ordenador de acceso público, vía "Webmail", recomendamos siempre finalizar la sesión pulsando en el enlace "SALIR", para evitar que terceras personas accedan a su correo electrónico. Utilice ordenadores de acceso público que ofrezcan unas garantías de seguridad mínimas.

- La identificación de correo basura es sencilla: desconfíe de los mensajes que no haya solicitado o provengan de fuentes poco confiables (remitentes desconocidos, por ejemplo), también ignore asuntos llamativos, mensajes urgentes y ofertas que no ha solicitado.


- No haga clic en el cuerpo del mensaje, en ningún enlace que incluya, tampoco pulse sobre botones o imágenes insertadas en el correo y no ejecute o guarde en su disco duro cualquier archivo que venga adjunto a mensajes no solicitados.


- Borre las direcciones de correo electrónico que aparecen en los cuerpos del mensaje. En ocasiones estas direcciones son copiadas e insertadas en bases de datos para enviar más SPAM. No participe en cadenas de correos electrónicos del tipo "reenvía este correo a 15 amigos...", pues precisamente sirven para este fin.


Aunque la Junta de Comunidades hace todo lo posible por luchar contra este "correo basura", es complicado obtener resultados si no seguimos las pautas aquí indicadas.

 
No se ha solucionado mi problema...


Póngase en contacto con el CAUCLM Educativo pulsando aquí.Este enlace se abrirá en una ventana nueva