El Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET) 2021-2024 nace con el objetivo de impulsar la inversión en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación y conseguir traducirlos en resultados económicos y sociales. El contexto del PRINCET viene marcado por la pandemia del COVID 19 y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales.

El PRINCET forma parte de la normativa aprobada bajo la Ley 4/2020, de 10 de julio, de Fomento y Coordinación del Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación de Castilla-La Mancha y es el instrumento de planificación, gestión y ejecución de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de I+D+i.

El Plan aglutina todas las actuaciones en materia I+D+i en la región por parte de la Administración regional y se alinea con los desafíos y sectores de especialización inteligente identificados de manera participativa entre los agentes del sistema castellano manchego de I+D+i, incluyendo a las empresas y a los agentes sociales.

El Plan incluye todas las actuaciones de I+D+i incluidas en los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pero podrán financiarse actuaciones a través de otras vías de financiación, como los programas nacionales del Ministerio de Ciencia e Innovación o los fondos europeos, como el FEDER, el FSE, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o el programa Horizonte Europa.

 

Las líneas estratégicas del Plan son:

 

  • Consolidación e impulso al sistema de ciencia e innovación de CLM. Para coordinar y dotar de los medios adecuados, se establecerán medidas para promocionar e incentivar la labor investigadora y la habilitación de infraestructuras científico-tecnológicas que puedan ser compartidas entre investigadores y empresas que inviertan en I+D. Se establecerá la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha para, entre otras funciones, gestionar programas instrumento de I+D+i a cargo de la Administración Regional y fomentar la colaboración y la difusión del conocimiento científico y técnico y la innovación entre los agentes del sistema regional de I+D+i.
  • Formación, impulso de la excelencia y capacitación continua. Para ello, se apoyará la formación de los investigadores a lo largo de sus carreras para asegurar su estabilidad y así impulsar la actividad investigadora hacia cotas de excelencia. Con el fin de atraer talento y conseguir mayor conciencia sobre el valor de la ciencia y la innovación se llevarán a cabo programas de fomento de la ciencia y la innovación y desde el respeto de la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Apoyar la inversión privada en I+D+i y al tejido empresarial innovador, la cooperación y la transferencia tecnológica. Para fomentar la inversión privada en I+D+i, se apoyarán las actividades que aumenten el peso de la investigación y la innovación en las empresas para llevar a cabo nuevos desarrollos y aplicaciones que les permita ser más productivas y competitivas. Se prestará especial énfasis en la puesta en marcha de proyectos de colaboración entre agentes del sistema de I+D+i regional, nacional e internacional con el objetivo de facilitar la transferencia de concomimiento y tecnología.
  • Fomento de la investigación, desarrollo e innovación en zonas despobladas. Debido al potencial de la innovación para impulsar el desarrollo económico y social, la promoción y el fomento de la investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica en el medio rural constituye una prioridad de la Administración Regional.