Familia Profesional: SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos

Curso de implantación CLM: 2019/20



Publicada la normativa para la adaptación de los títulos de FP a la nueva Ley



>> NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL <<

A partir del curso 2024/2025, en Castilla-La Mancha se implantaron, con carácter obligatorio y de forma progresiva, las medidas establecidas en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio (clic aquí para más información)





Módulos

Distribución de horas

Horas Totales

Horas Semanales 1º Curso

Horas Semanales 2º Curso

1501. Planificación en emergencias y protección civil

242

 

6

1502. Evaluación de riesgos y medidas preventivas

157

5

 
1503. Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias

149

 

4

1504. Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales

81


2

 
1505. Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos

134


4

 
1506. Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas

157


5

 
1507. Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinaria

99


3

 
1508. Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate

279

 

7

1509. Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes

195

 

5

1510. Gestión de recursos de emergencias y protección civil

82

2

 
0179. Inglés profesional para ciclos formativos de Grado Superior

60

2

 
1665. Digitalización aplicada al sector productivo (GS)

50

2

 
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.

40

1

 
1709. Itinerario personal para la empleabilidad I

80

3

 
1710. Itinerario personal para la empleabilidad II

60

 

3

Optatividad

80

 

4

1511. Proyecto intermodular de coordinación de emergencias y protección civil

55


1


1

Total

2000

30

30


 
 
 

Competencias:


Las competencias profesionales incluidas en el título, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, son las siguientes:

Cualificaciones profesionales completas:

a) Gestión y coordinación en protección civil y emergencia SEA536_3, que comprende las siguientes unidades de competencia:

UC1751_3: Realizar operaciones de planificación de protección civil y emergencias en el ámbito de competencia asignado y participar en otros de superior nivel.

UC1752_3: Intervenir en la realización del catálogo de riesgos y fomentar el estudio de los mismos a entidades públicas o privadas en el ámbito de competencia asignado.

UC1753_3: Difundir y proponer medidas preventivas y de autoprotección corporativa y ciudadana en protección civil y emergencias en el ámbito de competencia asignada.

UC1754_3: Intervenir en las operaciones de protección civil y emergencias, previstas en los planes durante el transcurso de la emergencia.

UC1755_3: Participar en actividades destinadas a la rehabilitación de zonas afectadas por catástrofes en el ámbito de competencia asignada.

b) Coordinación de operaciones en incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio rural SEA596_3, que comprende las siguientes unidades de competencia:

UC1967_3: Organizar los medios humanos y materiales de la unidad de intervención, en la lucha contra incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural.

UC1968_3: Planificar y coordinar las operaciones de vigilancia, detección, extinción y prevención de las unidades de intervención en incendios forestales.

UC1969_3: Coordinar las unidades de intervención en labores de apoyo a los grupos operativos de protección civil en contingencias en el medio natural y rural.

UC1970_2: Realizar las funciones de nivel básico para la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la prevención y extinción de incendios forestales.

UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.

Puestos de Trabajo:

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el entorno de la protección civil y las emergencias, fundamentalmente en los servicios estatales de protección civil, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales de protección civil y emergencias, en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Técnico de gestión en protección civil y emergencias.
  • Técnicos de gestión en incendios forestales.
  • Coordinador de protección civil y emergencias.
  • Coordinador en incendios forestales.
  • Coordinador de emergencias ordinarias y extraordinarias.
  • Jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
  • Jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.





CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.

CICLO FORMATIVO: COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL 


Provincia

Localidad

Centro

Cuenca

Cuenca

16003116 - IES Fernando Zóbel


X