El consejero también ha expuesto los 10 centros y los 16 ciclos formativos que impartirán respectivamente:
El Instituto Aguas Nuevas, en Aguas Nuevas (Albacete) impartirá Mantenimiento Aeromecánico y Mantenimiento de Aviónica; el Instituto José Luis Sampedro (Guadalajara) llevará a cabo los ciclos formativos de Anatomía, Patológica y Citología, Imagen para el Diagnóstico y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad; Química Industrial se impartirá en el Instituto Leonardo Da Vinci, en Puertollano (Ciudad Real); el Instituto Gregorio Prieto, en Valdepeñas (Ciudad Real), contará con el ciclo formativo de Cocina y Gastronomía; Gestión Administrativa y Cuidados Auxiliares de Enfermería correrán a cargo de Escuela Familiar Agraria Gamonal en Alcázar de San Juan (Ciudad Real); el Centro Educativo Hermano Gárate (Ciudad Real) asumirá la formación dedicada a Sistemas de Telecomunicación e Informáticos; el Instituto Juan Bosco, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), incluirá el centro formativo de Anatomía, Patológica y Citología; por su parte, el Instituto Lorenzo Hervás y Panduro (Cuenca) impartirá Imagen para el Diagnóstico; Mantenimiento de Equipo Industrial correrá a cargo del Instituto Azarquiel (Toledo) y, por último, el Instituto Juanelo Turriano comenzará a impartir de forma experimental el ciclo Imagen para el Diagnóstico.
Otro indicador que avala la virtud de este modelo -ha enfatizado Marín- son las cifras que arroja la FP Dual alemana. Hasta un 78 por ciento de los jóvenes germanos que realizan prácticas bajo este sistema son contratados por la empresa tras acabar su aprendizaje. "Se trata de implantar el éxito de un país en el que el paro, según los últimos datos de Eurostat, apenas afecta al 8 por ciento de los menores de 25 años, frente a las tasas españolas juveniles, que superan el 50 por ciento".
Una vez que concluya este proyecto experimental en los 10 centros, la Consejería de Educación se ha comprometido a evaluarla para extender el modelo FP al resto de los centros educativos de la región.