1 Marcial Marín con Josema Yuste en la Presentación del Programa de Artes Escénicas

411 representaciones


El programa de Artes Escénicas comenzó el pasado 2 de marzo y se extenderá hasta el 31 de julio de 2013, siendo en total 87 los ayuntamientos de la región que han programado un total de 411 representaciones. De estas actuaciones, 270 pertenecen a compañías de la región, lo que demuestra, en palabras del consejero, "el firme propósito del Gobierno regional por favorecer el tejido empresarial de Castilla-La Mancha".

Marcial Marín ha querido agradecer expresamente la colaboración de los 87 ayuntamientos participantes, lo que ha permitido que Castilla-La Mancha sea la "comunidad autónoma que más municipios activos tiene con circuitos escénicos".

Otras de las novedades que incorpora el Programa de Artes Escénicas es la puesta en marcha de un portal de internet propio (artesescenicas.jccm.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva) y un Observatorio Permanente de las Artes Escénicas, con el fin de "dar a conocer toda la programación que se está ofreciendo en cada momento".

Un ejemplo de gestión eficiente


El consejero ha indicado el Ejecutivo regional "ha garantizada la viabilidad económica y sostenibilidad de este programa" gracias a una gestión eficiente y transparente". En este sentido, ha contrapuesto el modelo de gestión de la derogada Red de Teatros, basada, según el consejero, en una "política de autombombo".

Tal y como ha detallado el titular de Educación, Cultura y Deportes, los dirigentes socialistas decidieron gastar en espectáculos un 29 por ciento, frente al 71 por ciento que dedicaron a propaganda, como forma de mantener mayor presencia en los medios de comunicación. Por el contrario, tal y como ha puesto de manifiesto Marín, el Gobierno que dirige María Dolores de Cospedal ha invertido el 98 por ciento del presupuesto a espectáculos y tan solo el 2 por ciento a publicidad.

De esta forma, ha proseguido el consejero, se ha conseguido implantar una gestión en la que no se produzcan "los escandalosos gastos de la derogada Red de Teatros, de la que tanto presumía el anterior Ejecutivo y que dejaron en una situación de colapso económico".