Un año más, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes animamos a los centros educativos de nuestra región a participar en la iniciativa de “Mujeres de Castilla-La Mancha” para conmemorar el 8 de marzo: día internacional de la mujer.

Este curso escolar proponemos a los centros educativos de la región, abordar uno de los pilares fundamentales en la promoción de la igualdad, la visibilización y el reconocimiento de las mujeres castellano manchegas, por haber contribuido o desempeñado un papel esencial para el desarrollo y progreso en todos los ámbitos de la vida.


8MImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoMUJERES DE CASTILLA LA MANCHA

Organiza:

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.


Objetivo:

El objetivo de la iniciativa es que todos los centros educativos de la región, investiguen, reflexionen y hagan visibles las aportaciones que han realizado las mujeres de Castilla-La Mancha, en los ámbitos de la Educación, la Cultura, el Deporte, la Investigación y la Innovación, la Historia y las Artes, y que de manera creativa, a través del arte, elaboren un retrato en cualquier técnica artística.

Este curso escolar sugerimos algunas mujeres muy interesantes y aun desconocidas, sobre las que podeis investigar y posteriormente elaborar el retrato de alguna de ellas, o de todas.


1º.- PARTICIPANTES: Todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos.


2º.- TEMA:Visibilizar a las mujeres castellanomanchegas propuestas a continuación:


  1. Carmina Useros Cortés
  2. Oliva Sabuco
  3. Mercedes Doval Montoya
  4. Juana Galán, La Galana
  5. Gloria Merino Martínez
  6. Antonia Roldán Fernández
  7. Isabel Torres Salas
  8. Gabriela Cañas Pita de la Vega
  9. Amalia Miranzo Martínez
  10. Isabel Muñoz Yela
  11. Ana de Mendoza y de la Cerda
  12. Amelia Torre de la Fuente
  13. María López de Mendoza y Pacheco
  14. María Rodríguez del Álamo (seudónimo María de Toledo)
  15. María Isabel López García (seudónimo Mabel Lozano)

4ª-. EL RETRATO: Para la realización del retrato podéis utilizar la técnica artística que decidáis.

  • Técnicas de dibujo: grafito, carbón, sepias y sanguinas, lápices de colores, tintas, rotuladores, tizas, pastel, ceras.
  • Técnicas de pintura: acuarelas, temple, témperas o gouache, óleos, acrílicos, encáustica, spray.
  • Técnicas mixtas: collage, mosaico, falso grabado.
  • Técnicas digitales: ilustración digital, fotomanipulación, pintura digital...

El FORMATO recomendado es una cartulina tamaño A-3, para que la imagen que vayáis a enviar sea de calidad.


5º.- EXPOSICIÓN DE LOS RETRATOS

Coloca los retratos en un lugar visible y accesible si además, has investigado sobre diferentes mujeres añade la información recopilada de manera clara y legible.

Decora y da vida a la exposición. Añade el título “Mujeres de Castilla-La Mancha” con letras grandes y bonitas.


6º.- SELECCIONA TRES RETRATOS COMO MAXIMO PARA ENVIAR

Cada Centro Educativo podrá enviar máximo 3 retratos de mujeres que no sean de la misma provincia.

  • Ej: Mercedes Doval Montoya (Albacete); Gabriela Cañas Pita de la Vega (Cuenca) y Mabel Lozano (Toledo).

Haz las fotos y guárdalas de la siguiente forma: Nombre_del_centro_Localidad_Provincia.jpg



UTILIZAREMOS LAS IMÁGENES RECIBIDAS PARA LA CREACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS DIRIGIDOS A LOS CENTROS.


7º.- DIFUNDE EL 8 DE MARZO #CLMUJERES


  • Elige las imágenes de vuestra exposición más calidad y relevancia.
  • Súbelas al Instagram de tu centro educativo.Etiqueta a @educajccm y añade el hashtag #CLMujeres

x