Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto¿Por qué dedicamos un día a la mujer y la niña en la ciencia?
La igualdad de género ha sido siempre un tema central de las Naciones Unidas. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso y avances en los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
El 22 de diciembre de 2015, el órgano de las Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros, aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres
), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT
) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Mujeres como Hipatia de Alejandría, Isabel Torres Salas, Olivia Sabuco, Dian Fossey, Maria Montessori, Margarita Salas, Cecilia García de Cosa, Victoria Losada Pérez, Maryam Mirzakhani, Marie Curie, Florence Nightingale, entre muchísimas más, han sido y son fundamentales para el avance y el desarrollo en ámbitos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, nos sumamos a la celebración de esta efeméride, impulsando actividades y acciones dirigidas a los centros educativos, recomendando lecturas, películas y recursos digitales para trabajar en cualquier momento durante todo el curso escolar.
Visibilizar a todas las mujeres dedicadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, conocer y reconocer sus logros, su trabajo, e impulsar el acceso y la participación plena e igualitaria en el campo científico, no solo es cuestión de justicia social y democracia, sino también una apuesta por crear referentes en los que fijarse todas las niñas y adolescentes que decidan enfocar sus estudios en los ámbitos de la innovación, la tecnología y la ciencia.