BIENVENIDA AL ALUMNADO Y SU FAMILIA

Para una bienvenida que les haga sentir que forman parte del centro y su comunidad educativa desde el primer día, es importante que nos pongamos en su lugar, es decir, que actuemos de manera empática. Debemos mostrar que tanto el alumnado como las familias son los protagonistas y que desde ese momento el equipo docente y las instalaciones del centro están también a su disposición. Por ello, recomendamos que el equipo directivo se presente a las familias y al alumnado, les muestren el centro e, incluso, les ofrezcan —si lo consideran oportuno— algún obsequio.

Para ese primer día o primeros días, recomendamos contar con el AMPA del centro para que hagan partícipes a las nuevas familias de las actividades y las herramientas de las que disponen para la educación de sus hijos e hijas y de su integración en la comunidad educativa.


RECOMENDACIONES EN LA INCORPORACIÓN AL AULA

Una vez que el centro haya recibido al alumnado ucraniano, este pasará a formar parte de un grupo, por lo que sería beneficioso que antes de la incorporación el profesorado hubiera informado a dicho grupo tanto de la llegada como de las características de sus nuevos compañeros así como resolver las dudas que les puedan surgir.

Recomendamos que el día de su incorporación se hagan presentaciones en las que necesiten la lengua castellana lo menos posible —si es que no la conocen— y que el alumnado coloque carteles con sus nombres para que la interrelación sea más personal. También puede organizarse una bienvenida artística si el grupo está dispuesto a involucrarse en su puesta en marcha. Por otro lado, recomendamos también que las actividades sean lo más gestuales posibles (vídeos, imágenes, etc.) con el fin de que se desarrolle más el compañerismo y que el hecho de pedir ayuda y darla se convierta en algo natural.

Cuando hayan pasado unos días, la normalidad debe ser la tónica habitual, eso no quiere decir que el proceso de enseñanza-aprendizaje deje de ser individualizado.