Para escolarizar al alumnado procedente de Ucrania se seguirán los siguientes pasos:
1. Las familias de este alumnado o, en su caso, las familias de acogida pueden dirigirse a cualquier centro educativo de cualquier localidad o a la Delegación Provincial de Educación para solicitar su escolarización. A las familias o familias de acogida se les proveerá de toda la ayuda necesaria para rellenar la solicitud.
-
- Enlace al Registro de centros educativos de CLM: https://www.educa.jccm.es/es/centros
- Direcciones y Teléfonos de las Delegaciones de Educación, Cultura y Deportes:
SEVICIOS DE ESCOLARIZACIÓN PROVINCIALES |
||
ALBACETE |
Domicilio: Avda. de la Estación, 2. CP:02001. Albacete |
967 59 63 29 967 59 63 00 |
CIUDAD REAL |
Domicilio: Avda. Alarcos, 21. CP:13071. Ciudad Real. |
926 27 92 99 926 27 66 60 |
CUENCA |
Domicilio: Glorieta González Palencia, 2. CP:16071. Cuenca. |
969 17 77 47 969 17 63 44 |
GUADALAJARA |
Domicilio: C/ Juan Bautista Topete 1 y 3. CP:19071. Guadalajara. |
949 88 79 28 949 88 79 03 |
TOLEDO |
Domicilio: Avda. de Europa, 26. CP:45003. Toledo. |
925 28 60 95 925 25 96 51 |
TALAVERA DE LA REINA |
925 33 02 00 |
2. Tendrán que rellenar una solicitud de escolarización (en ficheros disponibles) por cada alumno que vaya a ser escolarizado. La solicitud debe ser firmada por su/s progenitor/es o si vienen solos por los padres de acogida o tutores que vayan a hacerse cargo de ellos. En este sentido hay que distinguir los siguientes casos:
- Si vienen con su/s progenitor/es deben adjuntar a la solicitud algún documento identificativo del alumno y/o de la familia.
- Si el progenitor/es no tienen ningún documento identificativo del alumno y/o de la familia deben rellenar la declaración firmada (en ficheros disponibles).
- En el caso de que los niños vengan sin su/s progenitores serán los padres de acogida o tutores quienes figurarán como tutores en la solicitud, la firmarán y rellenarán la declaración firmada (en ficheros disponibles).
3.La solicitud junto el resto de documentación debe enviarse desde el centro educativo al correo electrónico de admisión de la Delegación Provincial.
4.Desde admisión agilizaremos los trámites de manera que, tan pronto como sea posible, se avisará por teléfono a las familias o tutores para que vayan a realizar la matrícula al centro asignado.
Enseñanza de español
- Los menores ucranianos hasta 16 años, una vez escolarizados, podrán acceder a clases de español organizadas por los centros.
- Los mayores de 16 años podrán acceder al aprendizaje de español en los centros de educación de personas adultas (CEPA) y en las escuelas oficiales de idiomas (EOI).
- En ambos casos, el alumnado y, en el caso de alumnado menor de edad, sus progenitores, padres de acogida o tutores, según el caso, deben dirigirse al centro correspondiente y rellenar la matrícula.