GuadalajaraImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoConsorcio Erasmus+ coordinado por la Delegación de Guadalajara


La Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara asume como uno de sus principales objetivos la atención a los centros situados en zonas remotas o rurales, en espacios de muy baja densidad de población que han ido perdiendo habitantes por muy diversas razones, formando parte de la llamada España vacía.

Ante tal desafío, la Delegación se planteó constituir un consorcio KA101 de movilidad del profesorado. Tres centros de primaria y dos institutos de secundaria unen fuerzas y sinergias para lograr que la zona rural tenga las mismas oportunidades que las grandes capitales de provincia. Nuestro mayor propósito es luchar contra la despoblación de la zona rural y para ello queremos conseguir unos objetivos que irán encaminados a mejorar la gestión en centros rurales, metodogía STEAM, mejora de las competencias en lenguas extranjeras (AICLE/CLIL), y nuevos enfoques didácticos además de trabajar para lograr una verdadera inclusión en el aula.

Los centros participantes en este consorcio KA101 “Uniendo la Europa Rural” son:


  • IES Martín Vázquez de Arce (Sigüenza)
  • IES Leandro Fernández de Moratín (Pastrana)
  • CEIP El Coto (El Casar)
  • CEIP Nº 4 (Torrejón del Rey)
  • CEIP Miguel de la Cuesta (Lupiana)

Para alcanzar los objetivos se proponen una serie de actividades que tendrán lugar durante los dos años que dure el proyecto:

En este periodo, profesores de nuestros centros realizarán movilidades dirigidas a la formación en: Metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) en Irlanda y Malta,  Enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts y Mathematics) en Grecia y Metodologías activas como ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), filosofía Montessori en Italia.

Además, se ha logrado el contacto con diferentes escuelas e instituciones de diversos países europeos para que nuestro profesorado y miembros de los equipos directivos de nuestros centros puedan realizar periodos de observación, centrados en temáticas variadas como:


  • Gestión de centros situados en el ámbito rural. Miembros de los equipos directivos de nuestro consorcio podrán visitar y observar escuelas en Dinamarca y Eslovaquia.
  • Mejora de la competencia en lenguas extranjeras. Profesores de idiomas o DNLs de nuestros centros podrán conocer cómo trabajan la metodología CLIL para abordar el bilingüismo en el aula en escuelas de Grecia, Italia y Eslovenia.
  • Integración de las nuevas tecnologías en el aula y la aplicación de la metodología STEAM. Profesorado de algunos de nuestros centros visitarán escuelas destacadas en estos ámbitos en Finlandia y Austria.
  • Integración del alumnado refugiado. Ante la presencia del Centro de Refugiados en Sigüenza, un profesor del instituto de la localidad podrá visitar un centro especializado en la inclusión del alumnado refugiado en los Países Bajos.

Los resultados esperados de nuestro proyecto son:


  • Mejorar la competencia en lenguas extranjeras de nuestro alumnado.
  • Mejorar la gestión de nuestros centros en el aprovechamiento de recursos, transporte, en la relación con otras instituciones públicas y privadas del entorno.
  • Implantar metodologías activas efectivas en nuestros centros.

Además, el proyecto se trabaja de forma paralela con el proyecto eTwinning “Uniendo la Europa Rural” facilitando la participación de toda la comunidad educativa de los centros y sirviendo como trampolín a colaboraciones internacionales.

Enlace: https://twinspace.etwinning.net/108635Este enlace se abrirá en una ventana nueva