PRESENTACIÓN
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha organiza el III Jornada de Plurilingüismo.
Esta jornada, bajo el título “Retos de la clase bilingüe”. Tendencias actuales e innovadoras en el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera, tiene como objetivos crear un espacio de encuentro para profesorado de los proyectos bilingües y plurilingües de Castilla-La Mancha que permita analizar la situación de la enseñanza bilingüe, mostrar prácticas y metodologías innovadoras que favorezcan la calidad y revisar y afianzar la metodología AICLE a través de sus principios y técnicas concretas.
En la Jornada contaremos con conferencias plenarias, experiencias de centros educativos, talleres y mesa redonda.
Lugar: Toledo
Dónde: Campus de la Fábrica de Armas. Edificio de Envases de Cartón. Universidad de Castilla-La Mancha. Av. Carlos III, s/n - 45071 Toledo.
Fecha y hora: viernes, 1 de abril de 2022 de 09:00 a 20:00.
Destinatarios:
- Profesorado participante en proyectos bilingües y plurilingües de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.
- Profesorado que imparta francés, alemán o italiano de centros con proyectos bilingües y plurilingües sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.
- Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla-La Mancha.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha organiza la III Jornada de Plurilingüismo.
Esta Jornada, bajo el título “Retos de la clase bilingüe”. Tendencias actuales e innovadoras en el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera, tiene como objetivos crear un espacio de encuentro para profesorado de los proyectos bilingües y plurilingües de Castilla-La Mancha que permita analizar la situación de la enseñanza bilingüe, mostrar prácticas y metodologías innovadoras que favorezcan la calidad y revisar y afianzar la metodología AICLE a través de sus principios y técnicas concretas.
En la Jornada contaremos con conferencias plenarias, experiencias de centros educativos y talleres.
Principales temáticas:
- Metodologías innovadoras para la clase bilingüe.
- Metodología para el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera. La adquisición de la lectoescritura en edades tempranas.
- Estrategias y herramientas de inclusión educativa en el aula bilingüe.
- Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación en la clase bilingüe.
- Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la clase bilingüe.
- Coordinación de los aspectos metodológicos, curriculares y lingüísticos entre las diferentes áreas o materias no lingüísticas y la propia lengua extranjera.
- Experiencias en la coordinación entre centros bilingües. Actividades y acciones conjuntas.
Objetivos:
- Reunir al profesorado participante en un proyecto bilingüe y/o plurilingüe para analizar la situación de la enseñanza bilingüe y generar un foro de discusión.
- Mostrar prácticas y metodologías que favorezcan la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la enseñanza bilingüe y en el de un idioma extranjero.
- Revisar y afianzar la metodología AICLE a través de sus principios y técnicas concretas para su aplicación en la labor docente bilingüe.