Ponencia

Señas de identidad: hacia una higiene mental preventiva

  • JOSÉ CARLOS RUIZ

Docente de educación secundaria durante 21 años en diferentes centros educativos. En la actualidad es doctor en Filosofía y profesor en la Universidad de Córdoba donde imparte docencia en la facultad de Ciencias de la Educación.  Ha publicado diferentes ensayos dedicados a la educación y la filosofía. Participa semanalmente en “La Ventana”, de la SER en un espacio de filosofía.


Ponencia

Salud mental y diversidad sexo-afectiva: la ficción como recurso

  • NANDO LÓPEZ

Doctor cum laude en Filología Hispánica, novelista y dramaturgo. Ha sido durante años profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato. Autor de relatos y novelas en los que trata temas como la inclusión, la homosexualidad, el acoso escolar y el impacto de las nuevas tecnologías en el bienestar emocional del alumnado.


Ponencia

Prevención del suicidio en los centros escolares

  • JORGE MÁRMOL

Licenciado en Psicología Clínica. Director del Centro de Atención Especializada del Menor de Castilla La Mancha (CAEM).


Ponencia ONLINE

Peligros y conductas inadecuadas derivadas del uso de las redes sociales y nuevas tecnologías

  • PABLO DUCHEMENT

Ingeniero Informático y perito judicial, experto en delitos de redes sociales por y contra menores. Su currículum abarca estudios de Psicología Aplicada en acoso escolar, docencia, campo de la investigación judicial de la ciberseguridad y en las ciencias de la Ingeniería Informática. Autor del libro ”Te espero a la salida”, un manual para profesores frente al acoso escolar, una obra destinada a asesorar a las familias ante el bullying.


Ponencia

Si tú estás bien, yo estoy bien

  • MAR ROMERA

Maestra, licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía, conferenciante. Especialista en inteligencia emocional. Master en inteligencias múltiples. Master en innovación educativa. Madre y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Más de 30 años de experiencia docente en todas las etapas del sistema educativo, desde Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad. Autora y coordinadora del modelo pedagógico “Educar con 3 Ces: Capacidades, Competencias y Corazón” 


Ponencia

Bienestar y felicidad: un reto posible en educación

  • BEGOÑA IBARROLA

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. 45 años impartiendo formación al profesorado y a las familias sobre Musicoterapia, Inteligencias Múltiples, Inteligencia Emocional, Educación de las emociones y Neuroeducación. Conferenciante nacional e internacional y asesora en numerosos proyectos educativos. Lleva publicados más de 270 cuentos y 2 libros para profesores dentro del ámbito de la educación emocional.


Ponencia

Programa Dulcinea

  • MANUEL JAVIER CEJUDO PRADO

Doctor en Educación. Profesor Titular de la facultad de Educación de Ciudad Real (UCLM) en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación y Vicedecano de Prácticas, Estudios e Investigación en la Facultad de Educación de Ciudad Real-UCLM.

  • PABLO LUNA NOGALES

Doctor en Educación y en Psicología Evolutiva y de la Educación. Profesor de la Facultad de Educación de Ciudad Real (UCLM)

  • ALBA RODRÍGUEZ DONAIRE


Investigadora de la Facultad de Educación de Ciudad Real (UCLM)


Ponencia

Propuesta de proyecto (UCLM): habilidades socioemocionales, salud mental y bienestar

¿Qué pasa con los adolescentes de Castilla–La Mancha?

  • ISABEL MARÍA GÓMEZ BARRETO

Doctora en Educación. Licenciada en Psicopedagogía. Grado de Maestra en Educación Especial. Facultad de Educación de Albacete. 20 años de experiencia en la docencia universitaria y 13 años en la educación no universitaria. Con importantes publicaciones científicas en revistas de impacto de carácter nacional e internacional.

  • CARLOS MONTOYA FERNÁNDEZ

Graduado en Maestro en Educación Infantil. Máster en Educación Física en Educación Primaria y Deporte en Edad Escolar. Personal Investigador Predoctoral en Formación en el marco del Plan Propio de I+D+I de la Universidad de Castilla-La Mancha.


Ponencia

Cada alumno un enigma, cada adulto un protector

  • JOANA ALEGRET HERNÁNDEZ

Terapeuta Familiar y Psiquiatra. Inició su práctica en el campo infantil en 1975 en el Centro de Higiene Mental de Les Corts en Barcelona. Su trayectoria ha estado marcada dentro del campo de los servicios sociales, el trabajo en red entre profesionales siendo autora y coautora de diferentes libros, artículos e investigaciones relacionadas con los aspectos emocionales del alumnado.


Mesa redonda

El cuidado de uno mismo como factor de protección

  • Representantes de distintas administraciones: sociales, sanitarias y educativas

Ponencia

Problemas emocionales en el aula

  • JESÚS JARQUE GARCÍA

Profesional de la Orientación Educativa. Licenciado en Pedagogía. Master en Psicología y Gestión Familiar. Máster europeo en Coaching Pedagógico y Educacional. Amplia trayectoria en acciones formativas en la línea de Inclusión y Convivencia. Autor de diferentes blog y materiales educativos.


Ponencia

La ITV del docente

  • VERÓNICA CRUZ Y PEDRO DELGADO


Expertos en comunicación e inteligencia emocional. Compaginan la formación que imparten en universidades con conferencias a nivel nacional dirigidas tanto al ámbito de la empresa, como al de la salud y la educación. Han participado en numerosos congresos y foros. Además, tienen amplia experiencia como comunicadores en relación a la Inteligencia Emocional, la Comunicación, la Creatividad y el Sentido del Humor.