OBJETIVOS: 

  1. Crear un marco de diálogo e intercambio de evidencias científicas y de prácticas desarrolladas por los miembros de las Comunidades de Aprendizaje a nivel nacional e internacional.
  2. Conocer y difundir las últimas evidencias científicas a través de las investigaciones de reconocidos investigadores participantes en el evento.
  3. Conocer las prácticas que se están trabajando en los centros de Comunidades de Aprendizaje que permiten mejorar los resultados del alumnado y la convivencia.
  4. Conocer y dialogar sobre las Actuaciones Educativas de Éxito que se están aplicando en los centros de Comunidades de Aprendizaje.
  5. Reflexionar sobre el impacto social de los Principios de Aprendizaje Dialógico y las Actuaciones Educativas de Éxito.

CONTENIDOS: 

  1. Aprendizaje Dialógico a partir de las Matemáticas.
  2. Criterios para distinguir los falsos expertos en educación basados en evidencias científicas
  3. Perspectiva de las nuevas masculinidades alternativas en la escuela.
  4. Presentación de las Actuaciones Educativas de Éxito, creando espacios para la comunicación y el diálogo: Tertulias dialógicas, Grupos interactivos, Modelo dialógico de resolución y prevención de conflictos, Participación de la comunidad y extensión del tiempo de aprendizaje, Formación de familiares, formación dialógica del profesorado.
  5. Reflexionar, a través de historias narrativas, sobre el impacto social de los siguientes Principios del Aprendizaje Dialógico: Inclusión educativa, Solidaridad, transformación y Creación de sentido a través de las Tertulias dialógicas; Transformación de un centro educativo en Comunidades de Aprendizaje; Solidaridad, amistad y aprendizaje instrumental; Creación de sentido y Comunidad educativa; Espacios educativos libres de violencia, en las Actuaciones Educativas de Éxito.