Introducción
Las enseñanzas profesionales de Música tienen como finalidad proporcionar alalumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación delos futuros profesionales.
Estasenseñanzas forman parte de las enseñanzas de régimen especial, y se basan, aligual que las elementales, en el estudio de una especialidad instrumental ovocal, sin que la especialización anule el aprendizaje del hecho musical desdeuna perspectiva global que incluye la formación en aspectos históricos, artísticos,estéticos, etc. Actualmente, lasespecialidades autorizadas que pueden cursarse son: Acordeón, Canto, Clarinete, Clavicémbalo, Contrabajo, Fagot, Flauta travesera, Flauta de pico, Guitarra ,Guitarra flamenca, Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco, Instrumentos de púa, Oboe, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa,Trompeta, Tuba, Viola, Violín, Violoncello,
Organización y estructura
Las enseñanzas profesionales de música se cursan en los Conservatorios de música yse organizan en un grado de seis cursos. La asignatura de instrumento o canto, obligatoria en todos los cursos,dispone de un tiempo de práctica individual. Los Conservatorios, en virtud de su autonomía pedagógica, organizan enlos dos últimos cursos al menos dos perfiles dentro del currículo, queincorporan distintas asignaturas de mayor especialización.
Para ver la distribución horaria de asignaturas por curso pulsa en la especialidad correspondiente:
Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta travesera, Oboe, Trombón, Trompa, Trompeta y Tuba |
||
Instrumento de Púa, Instrumentos de Cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco |
||
Evaluación, promoción y permanencia
La evaluación de las enseñanzas profesionales de música es continua e integradora, aunque diferenciada según las distintas asignaturas del currículo y se lleva acabo teniendo en cuenta los objetivos educativos y los criterios de evaluación establecidos en el currículo.
El alumno o alumna promociona de curso cuando ha superado las asignaturas cursadaso tiene evaluación negativa, como máximo, en dos. El alumnado no podrá permanecer más de dosaños en un mismo curso, con la excepción del sexto curso, ni más de ocho parael conjunto del grado. Si al término desexto curso, el estudiante tuviera pendientes de evaluación positiva tresasignaturas o más, deberá repetir el curso en su totalidad. Cuando la calificación negativa se produzcaen una o dos asignaturas, sólo será necesario que realicen las asignaturaspendientes. Asimismo cuando haya agotadolos años de permanencia, tendrá acceso a una convocatoria extraordinaria a realizar en el mes de febrero inmediatamente siguiente al que concluyó su permanencia en el grado.
Acceso
Para acceder a estas enseñanzas profesionales en el primer curso o en cualquiera deellos sin haber cursado los anteriores, es preciso superar una prueba específica.
Titulación y opciones
El alumnado que supere todas las asignaturas obtendrá el Título profesional de Música en el que constará la especialidad cursada. Superando las enseñanzas profesionales deMúsica y las materias comunes del Bachillerato, se puede obtener además eltítulo de bachillerato, aunque no se haya realizado el de la modalidad de artesen su vía específica de Artes escénicas, música y danza.
X