UNESCO, en colaboración con UNICEF y otras entidades ha organizado de nuevo este año 2018 la iniciativa “La Lección más Grande del Mundo” para introducir los objetivos de “Desarrollo Sostenible” a estudiantes de todo el mundo de una manera atractiva y motivadora.
La lección más grande del mundo le facilita todo lo necesario para explicar a los alumnos los Objetivos Mundiales y los principios del desarrollo sostenible. Consta de unidades didácticas sencillas y gratuitas para los docentes, videos, cómics y proyectos disponibles en varios idiomas.
Lo invitamos una vez más y a los educadores y estudiantes de su país a participar en La lección más grande del mundo, una iniciativa pionera que cada año implica a los niños y los jóvenes en la construcción de un mundo mejor para todos. Como resultado de nuestros esfuerzos combinados, La lección más grande del mundo ha brindado a millones de niños la posibilidad de conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (u Objetivos Mundiales), la agenda internacional en favor del desarrollo aprobada en 2015. Su objetivo es motivar a los niños y los docentes y animarlos a contribuir al logro de los Objetivos Mundiales.
Al acercarnos al quinto aniversario de los Objetivos Mundiales, que se celebrará en 2020, reconocemos que queda mucho por hacer y que será necesario contar con la colaboración de la ciudadanía, las empresas, la sociedad civil y los Gobiernos. En este sentido, la participación de los niños y los jóvenes es esencial, ya que gozan de la creatividad, la pasión y el empuje necesarios para implicarse y propiciar un cambio real.
Este año, La lección más grande del mundo está creando nuevos contenidos que servirán de puente entre el aprendizaje y la acción. Entre las novedades se cuentan una película de animación para motivar a los niños y los jóvenes, así como lecciones que los ayudarán a descubrir los cambios que pueden impulsar en el mundo que los rodea. Luego estudiarán los cambios que pueden lograr en sus comunidades locales e identificarán proyectos en los que colaborar para contribuir a la consecución de las metas nacionales con vistas al logro de los Objetivos Mundiales. Estas actividades pueden ayudar a los alumnos a desarrollar capacidades esenciales para el mundo actual: la empatía, la creatividad, la comunicación y el trabajo colaborativo.
Primer paso: establecer un período conveniente del calendario escolar (idealmente entre el 24 de septiembre y el 20 de noviembre de 2018).
Dispone de más información en la web oficial y en el documento que encontrará a continuación: