Este recurso didáctico interactivo es un libro digital sobre el Camino de Santiago, en concreto sobre el Camino Francés, que se ofrece a profesores y alumnos de Primaria con el fin de que se fomente en los colegios el conocimiento del patrimonio cultural del Camino de Santiago.
Desde la Secretaría del Consejo Jacobeo, órgano de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en todo lo relativo al Camino de Santiago y los Años Jacobeos que reside en la Secretaría de Estado de Cultura, tiene a su disposición la publicación digital interactiva titulada “Sophie en el Camino”, especialmente dirigida y elaborada para Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria. Dicha publicación se encuentra alojada en la página web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) en la siguiente dirección: http://educalab.es/recursos/el-camino-de-santiago. También disponible en la página web del Consejo Jacobeo: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cooperacion/mc/consejo-jacobeo/recursos-formativos.html
.
El libro, que ha sido elaborado por OQO editora, ha contado con la colaboración de los técnicos de Patrimonio de las Comunidades autónomas de Galicia, La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León. Con él se pretende acercar al alumnado de Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria al Camino de Santiago de un modo lúdico y ameno. Se compone de dos cuadernos: “El Cuaderno de Sophie” y “El Cuaderno de Fabio”. El primero narra la historia de una niña que realiza el Camino Francés junto a su abuelo desde Francia, entrando por Somport (Huesca). “El cuaderno de Fabio” introduce un nuevo personaje que hace el camino desde Roncesvalles y que se une a Sophie en la localidad navarra de Puente la Reina.
La Secretaría del Consejo Jacobeo, espera que este recurso didáctico contribuya a la transmisión del valor cultural del Camino de Santiago, concienciando a las nuevas generaciones sobre la importancia de la protección y conservación del extraordinario patrimonio cultural que lo conforma.
Para mayor información puede dirigirse a la Secretaría de Estado de Cultura, Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, en el correo maria.azcona@mecd.es, Tlf. 91 701 62 31.