El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, afirmó que 'Castilla-La Mancha es una región que avanza segura de su identidad y afrontando el futuro con garantía' y, en este sentido, reivindicó el cuidado de las costumbres castellano-manchegas 'que hoy se conocen en el mundo entero'.
Estas palabras forman parte del pregón que pronunció anoche el consejero para inaugurar la Semana Cultural del Centro Castellano-Manchego "La Latina", en Madrid, "un emblema de nuestra tierra en la Comunidad madrileña con sus más 300 socios", dijo Valverde.
Valverde agradeció al presidente del Centro, Pedro Rosillo, su invitación y trasladó a todos los asistentes el saludo del presidente Barreda.
Según destacó, "lo más importante de los últimos años es que hemos conseguido el orgullo de ser castellano-manchegos y en la actualidad somos una región consolidada que ha experimentado avances en todos los ámbitos".
En especial, citó los grandes logros en materia educativa, resaltando el hecho de ser la primera Comunidad que va a llegar al 6 por ciento del PIB para financiar su educación.
El titular de Educación y Ciencia apuntó que "hemos conseguido entre todos que nuestras virtudes sean la expresión de una forma de entender la vida que atrae, ahora, a gentes de toda España y de fuera de sus fronteras".
"Debemos sentir orgullo, paisanos y paisanas, porque hoy nuestra región, la Castilla-La Mancha del siglo XXI, es patrimonio y disfrute de toda España, y vuestra semana cultural va a ser un estupendo muestrario de razones para ello", dijo.
Valverde animó a todos los socios a disfrutar la oportunidad de reivindicar y vivir la región a través de las actividades programadas. Un programa que incluye actividades culturales, como teatro, música, folclore, y degustaciones de los productos más representativos del patrimonio gastronómico regional como el vino, el queso, el atascaburras, las gachas, el morteruelo, el mazapán, los miguelitos, el alajú o el hornazo.