Familia Profesional: FABRICACIÓN MECÁNICA

Nivel: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN. FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.

Duración: 600 horas. 1 curso académico

Curso de Implantación CLM


Módulos profesionales:


5083. Fabricación de elementos aeroespaciales de materiales compuestos por moldeo manual.

5084. Fabricación automática en materiales compuestos.

5085. Polimerización y mecanizado de piezas aeroespaciales de material compuesto.

5086. Verificación de elementos de materiales compuestos.


Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo.


MÓDULOS PROFESIONALES

Horas totales

Distribución
horaria
semanal
(tres
trimestres: 32
semanas)

Distribución
horaria
semanal
(dos
trimestres:
21 semanas) 

5083. Fabricación de elementos aeroespaciales de materiales compuestos por moldeo manual.

180 6

5084. Fabricación automática en materiales compuestos.

180

6

5085. Polimerización y mecanizado de piezas aeroespaciales de material compuesto.

150

5 7

5086. Verificación de elementos de materiales compuestos.

90

3 5
Total 600 20 30



Titulaciones de Acceso:

Para acceder al curso de especialización en Materiales compuestos en la industria aeroespacial es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

a) Título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, establecido por el Real Decreto 1687/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica y se fijan sus enseñanzas mínimas.

b) Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, establecido por el Real Decreto 1127/2010, de 10 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y se fijan sus enseñanzas mínimas.

c) Título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros, establecido por el Real Decreto 882/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros y se fijan sus enseñanzas mínimas.

d) Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, establecido por el Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.

e) Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, establecido por el Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas

Competencia general:

La competencia general de este curso de especialización consiste en fabricar piezas y elementos de estructuras aeroespaciales, manualmente o en cadenas de producción, así como controlar los procesos implicados, verificar los resultados obtenidos, realizar el mantenimiento avanzado, la preparación y puesta a punto de la instalación, maquinaria y utillajes de acuerdo a los protocolos de actuación, cumpliendo los criterios y normas de calidad, los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa vigente de aplicación.


Competencias profesionales, personales y sociales:

Las competencias profesionales, personales y sociales de este curso de especialización son las que se relacionan a continuación:

a) Elaborar y supervisar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto por moldeo manual

b) Elaborar y supervisar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto por moldeo automático.

c) Verificar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto y mantener los medios productivos.

d) Monitorizar y mecanizar la fabricación de elementos aeroespaciales de material compuesto y mantener los medios productivos.

e) Asegurar el curado de elementos aeroespaciales de material compuestos y mantener los medios productivos.

f) Gestionar los recursos humanos y materiales necesarios en la fabricación de elementos aeroespaciales.

g) Implementar mejoras continuas de los procesos mediante la digitalización y filosofía LEAN.

h) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

i) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

j) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.

k) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientela y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

l) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

m) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.

n) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.


Entorno profesional:

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, en pequeñas y medianas empresas de naturaleza tanto pública como privada dedicadas a la fabricación de elementos aeroespaciales con materiales compuestos y a la corrección de defectos dependiendo, en su caso, funcional y jerárquicamente de un superior y pudiendo tener a su cargo personal de nivel inferior.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

a) Operador/Organizador de máquina de corte de telas y laminados para la construcción de elementos aeroespaciales.

b) Operador/Organizador de máquina de encintado para la construcción de elementos aeroespaciales.

c) Plastoquímico laminador de manual para la construcción de elementos aeroespaciales.

d) Operador/Organizador de autoclave y estufa de polimerización de materiales compuestos para elementos aeroespaciales.

e) Operador/Organizador de mecanizado de piezas de material compuestos para elementos aeroespaciales.

f) Verificador de elementos aeroespaciales de materiales compuestos.

g) Organizador de recursos humanos y materiales implementando mejoras continuas de los procesos mediante la digitalización y filosofía LEAN.


 
 


CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL:  FABRICACIÓN MECÁNICA.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:  MATERIALES COMPUESTOS EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL.


Provincia Localidad

Centro