Título LOE establecido por RD 958/2024, de 14 de septiembre, que sustituye al anterior Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales (LOGSE)
Familia Profesional: SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos
Curso de implantación CLM: 2025/2026
Publicada la normativa para la adaptación de los títulos de FP a la nueva Ley
>> NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL <<
A partir del curso 2024/2025, en Castilla-La Mancha se implantarán, con carácter obligatorio y de forma progresiva, las medidas establecidas en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio (clic aquí para más información)
Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo.
>> Decreto de curriculo en desarrollo.
Competencias:
Las competencias profesionales y para la empleabilidad de este ciclo formativo son las que se relacionan a continuación:
a) Participar en el diseño, elaboración, implantación e implementación del «Plan de Prevención».
b) Planificar la prevención de las actividades que puedan comportar daños para las personas trabajadoras, las instalaciones o el entorno, colaborando con otros departamentos de la empresa.
c) Determinar y clasificar las amenazas y riesgos en los desplazamientos realizados en la actividad (en misión) como en los trayectos (in itinere).
d) Detectar/Identificar los riesgos propios de cada actividad, analizando los procesos productivos específicos así como de las instalaciones, equipos y elementos particulares de cada uno de ellos.
e) Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales tanto externos como en el ámbito de la propia empresa.
f) Promover, con carácter general, la prevención en la empresa y realizar actividades de información y formación básica de trabajadores.
g) Asesorar y apoyar en la aplicación de las medidas preventivas, colaborando en su implantación y supervisando su eficiencia para eliminar o reducir los riesgos y mejorar la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
h) Realizar pruebas cualitativas y cuantitativas in situ, del ambiente de trabajo. i) Elaborar informes técnicos sobre los eventos ocurridos en el ámbito de su competencia.
j) Supervisar la idoneidad de los elementos y equipos de prevención asociados a las actividades de los procesos productivos vigilando el cumplimiento de la normativa.
k) Organizar los medios humanos y materiales para actuar ante las situaciones, condiciones y conductas de riesgo. l) Colaborar en las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.
m) Coordinar las actividades preventivas en los supuestos de concurrencia de varias empresas de acuerdo con la normativa vigente.
n) Participar como recurso preventivo en aquellas situaciones en las que se requiera, según la normativa vigente.
ñ) Participar como consejero/a de seguridad en aquellas situaciones en las que se requiera, según la normativa vigente.
o) Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o plantear la necesidad de recurrir al nivel superior, a la vista de los resultados de la evaluación.
p) Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tenga asignadas.
q) Cualquier otra función asignada como auxiliar, complementaria o de colaboración del nivel superior.
r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral.
s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, efectuándolas de forma individual o como miembro de un equipo de trabajo.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en su ámbito de trabajo.
u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional.
v) Actuar con espíritu emprendedor e iniciativa personal en la elección o aplicación de los procedimientos de su actividad profesional.
w) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
Cualificación profesional completa:
Prevención de riesgos laborales SEA131_3 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen nuevas cualificaciones profesionales, que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas por el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC0408_3: Gestionar la prevención de riesgos laborales.
UC0409_3: Evaluar y controlar los riesgos derivados de las condiciones de seguridad. UC0410_3: Evaluar y controlar los riesgos físicos relacionados con el ambiente de trabajo.
UC0411_3: Evaluar y controlar los riesgos químicos y biológicos relacionados con el ambiente de trabajo.
UC0412_3: Evaluar y controlar los riesgos ergonómicos y psicosociales relacionados con el trabajo.
UC0413_3: Actuar en situaciones de emergencia en el entorno de trabajo.
Cualificación profesional incompleta:
Control de ruidos, vibraciones y aislamiento acústico SEA494_3 (Real Decreto 1223/2010, de 1 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la Familia Profesional Seguridad y Medio Ambiente):
UC1618_3: Realizar las operaciones previas y de toma de datos de ruidos y vibraciones, colaborando en la realización de informes y mapas de ruido.
Puestos de trabajo.
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en administraciones públicas, organizaciones y empresas públicas o privadas de cualquier tamaño y actividad, desempeñando las tareas de la persona trabajadora designada, la persona coordinadora de actividades empresariales, recurso preventivo, formando parte del servicio de prevención propio o mancomunado, del servicio de prevención ajeno o desempeñando las funciones que, en su caso, le faculte el ordenamiento jurídico.
Las ocupaciones y puestos de trabajo son, entre otros, los siguientes:
a) Técnicos/as de prevención de nivel intermedio.
b) Técnicos/as intermedios en seguridad y salud en el trabajo.
c) Encargados/as de la coordinación de las actividades preventivas.
d) Coordinadores/as de seguridad y salud en las obras de construcción.
CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.
CICLO FORMATIVO: PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES
Provincia |
Localidad |
Centro |
Albacete |
Albacete |
02000741 - IES Don Bosco |
Ciudad Real |
Puertollano |
13004468 - IES Leonardo Da Vinci |
Toledo |
Toledo |
45003875 - IES Azarquiel |
X