Título LOE que sustituye al anterior Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico (LOGSE)
Familia Profesional: SANIDAD
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos
Curso de implantación CLM: 2015/16
Módulos profesionales
- 1345. Atención al paciente.
- 1346. Fundamentos físicos y equipos.
- 1347. Anatomía por la imagen.
- 1348. Protección radiológica.
- 1349. Técnicas de radiología simple.
- 1350. Técnicas de radiología especial.
- 1351. Técnicas de tomografía computarizada y ecografía.
- 1352. Técnicas de imagen por resonancia magnética.
- 1353. Técnicas de imagen en medicina nuclear.
- 1354. Técnicas de radiofarmacia.
- 1355. Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
- 1356. Formación y orientación laboral.
- 1357. Empresa e iniciativa emprendedora.
- 1358. Formación en centros de trabajo.
- CLM0017. Inglés técnico para los ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Sanidad.
Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo.
1ER CURSO |
Hrs. Anuales |
Hrs. Sem. |
2º CURSO |
Hrs. Anuales |
Hrs. Sem. |
1345. Atención al paciente. |
145 |
5 |
1349. Técnicas de radiología simple. |
118 |
6 |
1346. Fundamentos físicos y equipos. |
270 |
8 |
1350. Técnicas de radiología especial. |
60 |
3 |
1347. Anatomía por la imagen. |
270 |
8 |
1351. Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. |
80 |
4 |
1348. Protección radiológica. |
129 |
4 |
1352. Técnicas de imagen por resonancia magnética. |
80 |
4 |
1356. Formación y orientación laboral. |
82 |
3 |
1353. Técnicas de imagen en medicina nuclear. |
116 |
6 |
CLM0017. Inglés técnico para los ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Sanidad. |
64 |
2 |
1354. Técnicas de radiofarmacia. |
80 |
4 |
1357. Empresa e iniciativa emprendedora. |
66 |
3 |
|||
1355. Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. |
40 |
||||
1358. Formación en centros de trabajo. |
400 |
Competencias:
Las competencias profesionales del título, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, son las siguientes:
Cualificaciones profesionales completas:
a) Imagen para el Diagnóstico SAN627_3, que contiene las siguientes unidades de competencia:
UC2078_3: Gestionar el área técnica de trabajo en una unidad de radiodiagnóstico y/o de medicina nuclear.
UC2079_3: Preparar al paciente de acuerdo a las características anatomofisiológicos y patológicas, en función de la prescripción, para la obtención de imágenes.
UC2080_3: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de radiografía simple, radiografía con contraste y radiología intervencionista.
UC2081_3: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de tomografía computarizada (TAC) y colaborar en exploraciones ecográficas (ECO).
UC2082_3: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de resonancia magnética (RM).
UC2083_3: Obtener imágenes médicas y estudios funcionales utilizando equipos de medicina nuclear: gammagrafía simple, tomografía de emisión de fotón único (SPECT y SPECT-TAC).
UC2084_3: Obtener registros de imagen metabólica/molecular del cuerpo humano con fines diagnósticos, utilizando equipos detectores de emisión de positrones (PET y PET-TAC).
UC2085_3: Colaborar en la aplicación de tratamientos radiometabólicos y en la obtención de resultados por radioinmunoanálisis (RIA) en medicina nuclear.
UC2086_3: Aplicar normas de radioprotección en unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear
Cualificación profesional incompleta:
b) Radioterapia SAN127_3, de la que incluye las unidades de competencia:
UC0388_3: Gestionar una unidad de radioterapia.
UC0390_3: Utilizar las radiaciones ionizantes de acuerdo a las características anatómicas y fisiopatológicas de las enfermedades.
UC0391_3: Asistir al paciente durante su estancia en la unidad de radioterapia.
UC0394_3: Realizar los procedimientos de protección radiológica hospitalaria, bajo la supervisión del facultativo.
Puestos de Trabajo:
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
-
- Técnico superior en imagen para el diagnóstico.
- Técnico especialista en radiodiagnóstico.
- Técnico especialista en medicina nuclear.
- Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
- Personal técnico en protección radiológica.
- Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
- Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL SANIDAD.
CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR
Provincia |
Localidad |
Centro |
Ciudad Real |
Ciudad Real |
13004456 - IES Torreón del Alcázar |
Cuenca |
Cuenca |
16000978 - IES Lorenzo Hervás y Panduro |
Guadalajara |
Guadalajara |
19003450 - IES José Luis Sampedro |