Título LOE establecido en el Real Decreto 833/2014, de 3 de octubre
Familia Profesional: QUÍMICA.
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos
Curso de implantación CLM: 2023/2024
Módulos profesionales
1387. Organización y gestión de la fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
1388. Control de calidad de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
1389. Operaciones básicas en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.
1390. Principios de biotecnología.
1391. Seguridad en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.
1392. Áreas y servicios auxiliares en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.
1393. Técnicas de producción biotecnológica.
1394. Técnicas de producción farmacéutica y afines.
1395. Regulación y control en la industria farmacéutica, biotecnológica y afines.
1396. Acondicionamiento y almacenamiento de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
0191. Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso.
1397. Proyecto de fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
1398. Formación y orientación laboral.
1399. Empresa e iniciativa emprendedora.
1400. Formación en centros de trabajo.
Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo.
>> Normativa reguladora (Decreto de currículo) pendiente de publicar.
1ER CURSO |
Hrs. Anuales |
Hrs. Sem. |
2º CURSO |
Hrs. Anuales |
Hrs. Sem. |
|
Competencia general.
La competencia general de este título consiste en gestionar y participar en las operaciones de fabricación, acondicionamiento y almacenamiento de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines, organizando el funcionamiento, la puesta en marcha y la parada de las instalaciones y equipos, según los procedimientos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de seguridad, prevención de riesgos y protección ambiental.
Competencias profesionales, personales y sociales.
Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación:
a) Organizar el trabajo en función de la planificación de la producción.
b) Organizar y mantener las áreas de trabajo y los servicios auxiliares, asegurando la calidad del producto.
c) Cumplir las normas de protección ambiental y prevención de riesgos laborales en todas las actividades del proceso productivo.
d) Garantizar la calidad y trazabilidad del producto, gestionando la documentación y el registro de datos del proceso productivo.
e) Asegurar que los servicios e instalaciones auxiliares cumplen las condiciones de trabajo necesarias.
f) Realizar las operaciones del proceso de fabricación, supervisando el funcionamiento, puesta en marcha y parada de los equipos.
g) Controlar los procesos de fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines, asegurando su eficiencia y sostenibilidad.
h) Determinar las características de los productos que intervienen en el proceso de fabricación.
i) Identificar organismos, metabolitos y macromoléculas de interés biotecnológico, aplicando técnicas biotecnológicas.
j) Obtener los datos biotecnológicos requeridos en el proceso productivo, utilizando bases de datos y programas informáticos.
k) Obtener productos biotecnológicos, aplicando técnicas de cultivo y métodos de separación y purificación.
l) Obtener productos farmacéuticos y afines, utilizando técnicas fisicoquímicas y galénicas.
m) Realizar las operaciones de acondicionado de los productos, asegurando la trazabilidad del proceso.
n) Gestionar el almacenamiento de los productos en condiciones de orden y limpieza, cumpliendo las normas de seguridad y calidad.
ñ) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
o) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
p) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
q) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
r) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
s) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
t) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
u) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
Cualificaciones profesionales completas:
a) Organización y control del acondicionado de productos farmacéuticos y afines. QUI115_3 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen nuevas cualificaciones profesionales, que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas por el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC0334_3: Organizar la producción de productos farmacéuticos y afines.
UC0335_3: Verificar la conformidad de materiales, equipos, instalaciones y condiciones de proceso.
UC0336_3 Coordinar y controlar el acondicionado de productos farmacéuticos y afines.
UC0337_3: Garantizar la calidad de los productos acondicionados.
UC0338_3: Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y ambientales del proceso farmacéutico y afines.
b) Organización y control de la fabricación de productos farmacéuticos y afines. QUI116_3 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen nuevas cualificaciones profesionales, que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo modular de formación profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas por el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC0334_3: Organizar la producción de productos farmacéuticos y afines.
UC0335_3: Verificar la conformidad de materiales, equipos, instalaciones y condiciones de proceso.
UC0338_3: Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y ambientales del proceso farmacéutico y afines.
UC0339_3: Coordinar y controlar la fabricación de productos farmacéuticos y afines.
UC0340_3: Garantizar la calidad en la transformación de productos farmacéuticos y afines.
c) Organización y control de procesos y realización de servicios biotecnológicos. QUI480_3 (Real Decreto 143/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Química, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las establecidas en el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC0577_3: Supervisar los sistemas de control básico.
UC0578_3: Supervisar y operar los sistemas de control avanzado y de optimización.
UC1537_3: Obtener e intercambiar datos biotecnológicos usando redes telemáticas y técnicas de bioinformática.
UC1541_3: Supervisar el adecuado cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales en biotecnología.
UC1557_3: Organizar la fabricación de productos de base biológica y el desarrollo de servicios biotecnológicos.
UC1558_3: Garantizar la calidad del proceso de obtención de productos y servicios biotecnológicos.
Caracterización de personajes IMP396_3 (Real Decreto 327/2008, de 29 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
UC1254_3: Elaborar proyectos de caracterización de personajes en función de proyectos artísticos.
UC1255_3: Planificar, organizar y gestionar proyectos de caracterización.
UC0066_2: Maquillar para medios escénicos y producciones audiovisuales.
UC1256_3: Elaborar prótesis faciales y corporales para caracterización.
UC1257_3: Elaborar prótesis pilosas para caracterización.
UC1258_2: Aplicar técnicas de peluquería para caracterización.
UC1259_3: Realizar la caracterización de personajes y los efectos especiales de maquillaje.
Cualificaciones profesionales incompletas:
a) Peluquería técnico-artística IMP249_3 (Real Decreto 790/2007, de 15 de junio):
UC0794_3: Realizar protocolos técnicos y peinados para peluquerías y producciones audiovisuales y escénicas.
b) Realización de vestuario para el espectáculo TCP471_3 (Real Decreto 1224/2010, de 1 de octubre):
UC1517_3: Buscar información y documentar la historia y evolución del vestir para proyectos escénicos.
Puestos de Trabajo.
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y afines, de carácter público o privado, donde desarrollarán su labor en las áreas de producción o acondicionamiento de medicamentos y productos sanitarios, cosméticos y determinados productos alimenticios, formas farmacéuticas y afines, tales como cosméticos, perfumes, productos dietéticos, de herboristería o alimentos especiales y de droguería. Así mismo pueden trabajar en la obtención de productos biotecnológicos, tanto en sectores que tengan como principal actividad la utilización de organismos vivos o sus componentes, como en aquellas otras que, aun no siendo su actividad principal, puedan innovar con técnicas de producción biotecnológicas sobre algunos productos y procesos.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Encargado de operadores de máquinas para fabricar y acondicionar productos químicos.
– Supervisor de área de producción.
– Supervisor de área de acondicionado.
– Supervisor de área de planificación.
– Coordinador de área.
– Jefe de equipo de reactor/biorreactor.
– Técnico de control.
– Coordinador de almacén.
– Encargado de fabricación.
– Jefe de equipo de procesos de extracción y purificación de productos biotecnológicos.
– Jefe de equipo de sala blanca en biotecnología.
– Supervisor de área de procesos y servicio biotecnológico.
– Supervisor de seguridad en procesos biotecnológicos.
CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE QUÍMICA.
CICLO FORMATIVO: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, BIOTECNOLÓGICOS Y AFINES
Provincia |
Localidad |
Centro |