Familia Profesional: FABRICACIÓN MECÁNICA.

Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos

Curso de implantación CLM: 2023/2024 


Módulos profesionales


0245. Representación gráfica en fabricación mecánica.

0427. Diseño de productos mecánicos.

0428. Diseño de útiles de procesado de chapa y estampación.

0429. Diseño de moldes y modelos de fundición.

0430. Diseño de moldes para productos poliméricos.

0431. Automatización de la fabricación.

0432. Técnicas de fabricación mecánica.

0433. Proyecto de diseño de productos mecánicos.

0434. Formación y orientación laboral.

0435. Empresa e iniciativa emprendedora.

0436. Formación en centros de trabajo.

CLM0014. Inglés Técnico para los ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Fabricación Mecánica.



Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo.


 1ER CURSO

Hrs.

Anuales

Hrs.

Sem.

 2º CURSO

Hrs.

Anuales

Hrs.

Sem.

 0245. Representación gráfica en fabricación mecánica.  238 7  0429. Diseño de moldes y modelos de fundición. 88
 0427. Diseño de productos mecánicos  310 10  0428. Diseño de útiles de procesado de chapa y estampación.
170 9
170
 0432. Técnicas de fabricación mecánica. 266 8  0430. Diseño de moldes para productos poliméricos.  126
 CLM0014. Inglés técnico para los ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Fabricación Mecánica.   64 2  0431. Automatización de la fabricación. 150
 0434. Formación y orientación laboral.   82 3  0433. Proyecto de diseño de productos mecánicos. 40   
0435. Empresa e iniciativa emprendedora. 66      
 0436. Formación en centros de trabajo. 400        

Competencia general.

La competencia general de este título consiste en diseñar productos de fabricación mecánica, útiles de procesado de chapa, moldes y modelos para polímeros, fundición, forja, estampación o pulvimetalurgia, asegurando la calidad, y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.


Competencias profesionales, personales y sociales.

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación:

1. Idear soluciones constructivas de productos de fabricación mecánica realizando los cálculos necesarios para su dimensionado, estableciendo los planes de prueba.

2. Elaborar, organizar y mantener actualizada la documentación técnica necesaria para la fabricación de los productos diseñados.

3. Seleccionar los componentes y materiales en función de los requerimientos de fabricación así cómo del uso y resultado de los cálculos técnicos realizados, utilizando catálogos de productos industriales u otras fuentes de información multilingüe.

4. Establecer el plan de ensayos necesarios y de homologación para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

5. Definir la automatización de la solución planteada determinando las funciones y parámetros de la misma.

6. Dibujar los planos de conjunto y de fabricación según las normas de dibujo industrial utilizando equipos y software de CAD.

7. Realizar modificaciones al diseño en función de los problemas detectados en la fabricación del prototipo.

8. Optimizar el diseño de los moldes realizando la simulación del proceso de llenado y enfriamiento de los mismos para garantizar la calidad de los productos moldeados, la optimización del tiempo del proceso y los recursos energéticos utilizados.

9. Elaborar, organizar y mantener actualizada la documentación técnica complementaria a los planos del proyecto (instrucciones de uso y mantenimiento, esquemas, repuestos, entre otros) utilizando medios ofimáticos.

10. Resolver las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan y tomando decisiones de forma responsable.

11. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

12. Potenciar la innovación, mejora y adaptación de los miembros del equipo a los cambios para aumentar la competitividad.

13. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

14. Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.

15. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.

16. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.



Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

1. Cualificaciones profesionales completas:

a) Diseño de productos de fabricación mecánica FME037_3 (RD 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:

   UC0105_3: Diseñar productos de fabricación mecánica.
   UC0106_3: Automatizar los productos de fabricación mecánica.
   UC0107_3: Elaborar la documentación técnica de los productos de fabricación mecánica.

b) Diseño de útiles de procesado de chapa FME038_3 (RD 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:

   UC0108_3: Diseñar útiles para el procesado de chapa.
   UC0109_3: Automatizar los procesos operativos de los útiles de procesado de chapa.
   UC0110_3: Elaborar la documentación técnica del útil.

c) Diseño de moldes y modelos FME039_3 (RD 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:

   UC0111_3: Diseñar moldes y modelos para el proceso de fundición o forja.
   UC0112_3: Automatizar los procesos operativos del molde.
   UC0113_3: Elaborar la documentación técnica del molde o modelo.

2. Cualificaciones profesionales incompletas:

a) Organización y control de la transformación de polímeros termoplásticos QUI246_3 (RD 730/2007, de 8 de junio):

   UC0780_3 Participar en el diseño, verificación y optimización de moldes y utillajes para la transformación de polímeros.

b) Organización y control de la transformación de caucho QUI244_3 (RD 730/2007, de 8 de junio):

   UC0780_3 Participar en el diseño, verificación y optimización de moldes y utillajes para la transformación de polímeros.

c) Organización y control de la transformación de polímeros termoestables y sus compuestos QUI245_3 (RD 730/2007, de 8 de junio):

   UC0784_3 Diseñar y construir moldes y modelos de resina para la transformación de termoestables y materiales compuestos de matriz polimérica.



Puestos de Trabajo.

Este profesional ejerce su actividad en el sector de las industrias transformadoras de metales, polímeros, elastómeros y materiales compuestos relacionadas con los subsectores de construcción de maquinaria y equipo mecánico, de material y equipo eléctrico electrónico y óptico, y de material de transporte encuadrado en el sector industrial.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

-Delineante proyectista.
-Técnico en CAD.
-Técnico en desarrollo de productos.
-Técnico en desarrollo de matrices.
-Técnico en desarrollo de utillajes.
-Técnico en desarrollo de moldes.
-Técnico de desarrollo de productos y moldes





CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE FABRICACIÓN MECÁNICA.

CICLO FORMATIVO: DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA.


Provincia

Localidad

Centro