Familia Profesional: SANIDAD
|
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
|
Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos
|
Curso de implantación CLM: 2008/09
|
1ER CURSO
|
2º CURSO
|
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo (93 h.)
|
Logística sanitaria en emergencias
(110 h.)
|
Dotación sanitaria (128 h.)
|
Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia (284 h.)
|
Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia (220 h.)
|
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia (66 h.)
|
Evacuación y traslado de pacientes (220 h.)
|
Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles (66 h.)
|
Anatomofisiología y patología básicas (128 h.)
|
Teleemergencias. (66 h.)
|
Ingles técnico para la Familia Profesional de Sanidad (64 h.)
|
Empresa e iniciativa emprendedora (64 h.)
|
Formación y orientación laboral (91 h.)
|
Formación en centros de trabajo (400 h.)
|
|
Competencias:
Transporte sanitario SAN025_2. (R.D. 295/2004, 20 febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
- UC0070_2: Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
- UC0071_2: Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
- UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes SAN122_2. (R.D. 1087/2005, 16 septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- UC0360_2: Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis.
- UC0361_2: Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas.
- UC0362_2: Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
- UC0072_2: Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
Puestos de Trabajo:
Este profesional ejerce su actividad profesional en el sector sanitario público o privado, relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, con la colaboración en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- -Técnico en Transporte Sanitario.
- -Técnico de Emergencias Sanitarias.
- -Operador de Teleasistencia.
- -Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
|
CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD
CICLO FORMATIVO: EMERGENCIAS SANITARIAS
Provincia |
Localidad |
Centro
|
Albacete |
Albacete |
02004240 - IES Al-Basit
|
Ciudad Real |
Alcázar de San Juan |
13000220 - IES Juan Bosco
|
Cuenca |
Cuenca |
16003116 - IES Fernando Zóbel
|
Cuenca |
San Clemente |
16002173 - IES Diego Torrente Pérez
|
Guadalajara |
Guadalajara |
19003450 - IES José Luis Sampedro
|
Toledo |
Toledo |
45014459 - CIFP Nº 1
|