El consejero ha subrayado que la cultura es un sector que ofrece grandes oportunidades para Castilla-La Mancha y contribuye a fijar la población al territorio.   El titular de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor el trabajo realizado por el Centro de Restauración de Castilla-La Mancha, encargado de la reparación de las obras contenidas en la muestra ‘Los siglos del Barroco en el Señorío de Molina’.
Fecha de publicación:12/07/2016

3 Felpeto pide apostar por la cultura vinculada al turismo “por ser un sector económico que jamás se deslocaliza”Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoÁngel Felpeto también ha agradecido la aportación hecha por Ismael, músico, cantante, investigador y folklorista que, comprometido con su tierra y con el proyecto cívico que supone el centenario cervantino, ha cedido una muestra de su nutrida colección de instrumentos “para que esta exposición pueda ser una realidad”.

“Estamos, en definitiva, ante una iniciativa que nos permite cruzar una celebración, la del IV Centenario, que tiene un alcance universal con tesoros de nuestro patrimonio regional y local”, ha manifestado el consejero. “Esos tesoros compartidos constituyen nuestra identidad, que concilia el orgullo de lo nuestro con la complacencia de compartirlo con el resto del mundo”, ha concluido Ángel Felpeto.


‘Los siglos del barroco en el señorío de Molina’ y ‘Entre albogues y clarines’

La exposición ‘Entre Albogues y Clarines. Instrumentos Musicales en la Obra de Cervantes’, muestra más de 120 instrumentos que nombra el genial escritor en El Quijote y en su teatro, novelas y entremeses; y permite, además, poner sonido a la obra de nuestro literato más universal. Gracias a la generosidad de Ismael, músico, cantante, investigador y folklorista, en la exposición se podrá contemplar una pequeña parte de los instrumentos que ha atesorado a lo largo de su vida.

Asimismo, la exposición ‘Los siglos del Barroco en el Señorío de Molina’, ofrece la posibilidad de ver, a su vez, reunidos dos grupos de obras relevantes del patrimonio comarcal y que nunca se habían podido contemplar en Molina.

Por un lado, los doce cuadros que integran el conocido como Apostolado de Peralejos de las Truchas, localidad situada a 36 kilómetros al sur de Molina e integrante de la llamada “Sexma de la Sierra”. Y por otro lado, otro grupo de piezas que, también en número de doce, forman parte de dos retablos fingidos en trampantojo, ubicados en la capilla de los Montesoro de la iglesia parroquial de San Bartolomé, en el municipio de Tartanedo, a 17 kilómetros al norte de Molina e integrante en este caso de la “Sexma del Campo” molinesa.