Tendrá lugar el 10 de abril, en el Auditorio de Cuenca, bajo la batuta de Miguel Ortega. Los ensayos comienzan el próximo miércoles en Cuenca, donde se desplazarán 88 alumnos pertenecientes a los Conservatorios de Castilla-La Mancha y el equipo artístico y técnico.

Fecha de publicación:4/04/2015

88 alumnos de los Conservatorios de Castilla-La Mancha, comienzan el próximo martes 7 de abril los preparativos para el primer encuentro y concierto protagonizado por la recién creada Joven Orquesta de Castilla-La Mancha, cuya primera parada tendrá lugar el viernes 10 de abril, a las 20,30 horas, en el Auditorio de la capital conquense.  
 
 
Los ensayos comenzarán el miércoles 8 de abril en Cuenca, concretamente, en el Conservatorio Profesional  de Música Pedro Aranaz. A la plantilla instrumental, integrada por los 88 alumnos seleccionados que están matriculados en quinto o sexto de enseñanzas profesionales o primero o segundo de enseñanzas superiores, le acompañarán el director musical invitado, Miguel Ortega, el director artístico, José Fernández, y el profesorado ayudante de dirección que conforman la Joven Orquesta de Castilla-La Mancha. 
 
 
Cuenca es la sede administrativa de la joven orquesta y el destino del primer concierto que ofrecerá la formación musical; a éste le seguirán Albacete, el sábado en el Teatro Circo de la capital, y Ciudad Real, el domingo en el Teatro Quijano.
 
 
Bajo la batuta del maestro Miguel Ortega
 
Bajo la batuta de Miguel Ortega, los jóvenes artistas castellano-manchegos interpretarán las siguientes obras: ‘Combate de Don Quijote con las ovejas’, de Chapí; la ‘Sinfonía Sevillana’, de Turina; ‘Una Aventura de Don Quijote’, de Guridi; y la célebre obra de Manuel de Falla, ‘El sombrero de Tres Picos’, que será la última interpretación que ejecute la Joven Orquesta.  
 
 
Miguel Ortega es pianista, director de orquesta y compositor. Formado en el Conservatorio del Liceo, amplió sus estudios con Manuel Oltra y Antoni Ros Marbà. Como director ha dedicado una atención especial en el mundo de la ópera y la zarzuela. Ha estrenado títulos como La celestina, de Joaquim Nin-Culmell (2008), Dalí, de Xavier Benguerel (2011), y ha dirigido a los teatros del Liceo, la Zarzuela, Teatro Real de Madrid, Teatro Colón de Buenos Aires, Capitole de Toulouse y Covent Garden, entre otros.
 
 
Es autor de la ópera ‘La casa de Bernarda Alba’ (2007), el ballet ‘Bestiario’ (2002-09) y el cuento musical ‘El niño y la creación del mundo’, estrenado en el Teatro Real de Madrid en enero del 2012.
 
 
Hoy  en día uno de los directores españoles de su generación más apreciados en el campo operístico. Ha dirigido, entre otros, en el Gran Teatre del LiceuEste enlace se abrirá en una ventana nueva y el Palau de la Música de BarcelonaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, en el Teatro RealEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Teatro de la ZarzuelaEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Auditorio Nacional de MúsicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Madrid, en el Kennedy CenterEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Washington, Teatro ColónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Buenos Aires, Théâtre du Capitole de ToulouseEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Lindbury Studium de la Royal Opera HouseEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Covent GardenEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Londres, King’s TheaterEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Edimburgo, etc. Ha sido, hasta su cierre que esperemos sea provisional, principal director invitado en el Théâtre Imperial de Compiègne-Théâtre de la Musique Française, en Compiègne.