Videoclip del proyecto de Formación del Profesorado en torno a la figura de "Pepito" realizado íntegramente por docentes y sus alumnos y alumnas de distintos centros educativos de Castilla-La Mancha: Centro de Educación Especial ‘Infanta Elena’ de Cuenca capital; el CEIP ‘San Gil Abad’ de Motilla del Palancar (Cuenca); el CEIP ‘Duque de Riánsares’ de Tarancón (Cuenca); el IESO ‘Juan Patiño Torres’ de Miguel Esteban (Toledo); el CEIP ‘Santa Bárbara’ de Villacañas (Toledo); y el IESO ‘Guadiana’ de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

Fecha de publicación:10/05/2019

PepitoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto


El objetivo de la formación es visibilizar al profesorado. Todos los componentes del Centro Regional trabajan directamente en coordinación con los profesores y profesoras de la región para desarrollar y exponer el trabajo cotidiano que realizan en las aulas que es lo que realmente da calidad a un sistema educativo a través de aprendizajes vivenciales.

Dentro de la línea de innovación educativa se trabaja en distintas metodologías activas, como Aprendizaje de Servicio y Aprendizaje Basado en Proyectos. Este proyecto surge a partir de la memoria de la formación del profesorado para intentar desarrollar entre dos servicios (cultura y educación) ámbitos distintos para que el alumnado pueda aprender de manera directa e interdisciplinar con una aplicación clara que lleva materializar en un proyecto real.

Con el Aprendizaje de Servicio (ApS) el alumnado adquiere contenidos académicos además de prestar un servicio a su comunidad más cercana, mientras que en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) los alumnos aprenden a través de la realización de un producto final en el que cada uno tendrá un rol destacado en el mismo. En ambas metodologías los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje haciéndolos conscientes de un bien social que hacen en su comunidad más cercana.

En este caso, y tras la composición de una canción ad hoc (música, letra y coreografía) realizada por profesores y profesoras de la región y del Centro Regional de Formación del Profesorado junto con cinco centros de las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real, trabajaron, en un proyecto piloto, diversos aspectos de la canción (voces, baile y/o instrumentación) a lo largo dos meses. Además, durante estos dos meses, tanto docentes como discentes obtuvieron formación sobre la paleontología de Castilla-La Mancha y más concretamente sobre las características del dinosaurio Concavenator Corcovatus apodado “Pepito”.

Los centros participantes fueron el CEIP Duque de Riánsares de Tarancón (voces de Rap y flautas), CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar (voces de Rap e instrumentos Orff), CEE Infanta Elena de Cuenca (Percusión), IES Guadiana de Villarrubia de los Ojos (Coreografía y baile) y CEIP Santa Bárbara de Villacañas (Coro), junto con el docente de música del IESO Juan Patiño Torres de Miguel Esteban para la producción y mezcla de la canción.

La música y el baile es un elemento vertebrador de comunidades diversas y distintas dando protagonismo en los momentos adecuados a cada uno de los elementos integradores convirtiéndose en una maravillosa herramienta pedagógica.


CONCAVENATOR CORCOVATUS from CRFP CLM on Vimeo.