A continuación ofrecemos una serie de preguntas frecuentes y sus respuestas sobre la situación excepcional provocada por la Pandemia de Coronavirus (COVID-19). Iremos actualizando de forma frecuente estas preguntas y respuestas.
Los usuarios de estas Escuelas Infantiles no abonarán el mes de abril ni el mes de mayo 2020, ya este último se compensará con la mensualidad satisfecha en el mes de marzo.
Estos usuarios no abonarán el mes de abril y en el mes de mayo se compensarán los días que han pagado y no han consumido del mes de marzo. Esta información se trasladará igualmente a las empresas que gestionen este servicio.
La suspensión de la actividad lectiva presencial ha sido decretada por el Presidente de Castilla-La Mancha (Decreto 8/2020, de 12 de marzo) sin fijar fecha concreta para su fin, a la espera de que se supere la situación provocada por la pandemia ocasionada por el coronavirus.
Las autoridades educativas informan puntual y constantemente sobre el desarrollo de esta crisis y, llegado el momento, fijarán la fecha de regreso a la normalidad y el fin de esta suspensión. Manténgase atento a los medios de comunicación y a la información del Portal de Educación.
En el centro educativo de manera presencial no podrán atenderle. Telefónica o telemáticamente puede contactar con el centro. Se ha recomendado a los directores y a las familias que procuren mantener el contacto fluido y permanente.
Los profesores y profesoras han dado indicaciones al alumnado y a las familias sobre las vías de contacto con ellos. La Plataforma Pap@s 2.0 es la vía que se debe utilizar preferentemente, si bien cada docente ha dado indicaciones concretas, por ejemplo, el correo electrónico. En caso de dudas, puede contactar con la dirección del centro educativo y consultar la vía de contacto con el profesorado.
En caso de no recordar o no tener contraseña de acceso a Papas 2.0 vea la respuesta que se da más abajo.
Cada familia debe organizar y planificar estas jornadas en función de sus circunstancias particulares, pero hay varias cosas que deben tener en cuenta: por un lado, establecer rutinas, horarios más o menos fijos para cada actividad. El alumno o alumna debe tener un horario para cada cosa, no debe descuidar ni su alimentación ni su aseo, debe hacer ejercicio físico en casa en la medida de lo posible, realizar sus tareas de estudio, hacer otras actividades como lectura o música, juegos de mesa y otras actividades en familia.
Desde el Ministerio de Educacion y Formación Profesional se está trabajando para dar una respuesta al alumnado que no ha podido, por el momento, finalizar su módulo de Formación en Centro de Trabajo (FCT).
Hay un sistema de recuperación de contraseñas. En el caso de acceder con credenciales específicas de Papas, el usuario y la contraseña se pueden obtener por primera vez en un centro educativo público o Delegación Provincial de Educación, previa presentación de su DNI o NIE (mediante correo electrónico en este caso). Si ya tenía un usuario y no recuerda los datos de acceso específicos de Papas, tiene la opción de recuperación de contraseñas que le permite obtener otros datos de acceso directamente.
En el apartado de Ayuda para el acceso tiene más información al respecto.
Sí. Todas las actividades han quedado suspendidas, tanto las complementarias como las extraescolares, en tanto en cuanto perdure la crisis ocasionada por el COVID-19.
No. Por el momento nos encontramos en una situación de incertidumbre provocado por la crisis del coronavirus y las administraciones están estudiando distintas posibilidades, pero no hay ninguna suspensión de la EVAU. Debemos esperar a que el Ministerio de Universidades coordine con el resto de Comunidades Autónomas y las Universidades.
Los profesores de Educación de Personas Adultas deben dar indicaciones sobre las actividades a realizar por cada grupo de alumnos y alumnas, manteniendo una comunicación fluida.
No. Todas las actividades y ejercicios que han mandado vuestros profesores forman parte de los elementos a evaluar, si bien eso no quiere decir que se deba incluir después en pruebas escritas u orales. El profesorado determinará cómo son evaluados los trabajos y actividades llevados a cabo estos días y te informará debidamente de los criterios de calificación.
Sí. Todas las actividades y ejercicios que han mandado vuestros profesores forman parte del proceso de enseñanza aprendizaje y, por tanto, de la evaluación y son los profesores los que determinarán, en coherencia con su Programación Didáctica, los criterios de evaluación y calificación.
Los profesores y profesoras de conservatorios deben dar indicaciones sobre las actividades a realizar por cada alumno o grupo de alumnos. En todo caso, el seguimiento y la práctica diaria serán guiadas por cada uno de dichos profesores, pudiendo acudir a sistemas de grabación para facilitar el estudio. Siempre conviene mantener una comunicación fluida.
El profesorado de EOI deben dar indicaciones sobre las actividades a realizar por cada grupo de alumnos, manteniendo una comunicación fluida.
Los maestros de los equipos específicos de atención educativa a personas con ceguera o deficiencia visual grave (ONCE) mantendrán comunicación con estos alumnos de manera permanente.