Próximamente el acceso a la Intranet docente se realizará únicamente por medio del sistema Cl@ve, DNIe o Certificado Digital, reforzando así la seguridad y facilitando una experiencia más ágil en la identificación digital.
Estos sistemas permiten utilizar un único método de autenticación válido para múltiples servicios educativos y administrativos. Gracias a sus distintas modalidades —Cl@ve Móvil, DNIe/Certificado electrónico o Cl@ve Permanente—, pudiendo acceder de forma sencilla y segura, sin necesidad de recordar varias contraseñas.
Este sistema, impulsado por la Administración General del Estado, ofrece un entorno centralizado y compatible con los principales estándares de seguridad, lo que supone una garantía añadida para la protección de los datos personales.
Para comenzar a usarlo, es necesario obtener previamente la credencial electrónica de identificación mediante alguno de los procedimientos disponibles.
- Cl@ve Móvil y Cl@ve Permanente. Puedes consultar toda la información en el portal oficial: https://clave.gob.es/clave.
Además, te recomendamos estos videotutoriales prácticos para dar tus primeros pasos con la aplicación Cl@ve:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/videos/app-clave.html - DNIe. Puedes consultar la información oficial en Conseguir el DNI electrónico en 4 Pasos
- Certificado electrónico. Puedes consultar la información oficial en Cert. Electrónico Ciudadano - Sede
. En el caso de los docentes en activo de centros públicos no universitarios, además pueden obtener el certificado electrónico de manera sencilla en la Intranet del portal de Educación.
Si eres docente en un centro público de Castilla-La Mancha, podrás obtener el certificado electrónico siguiendo los pasos de este vídeo: