Familia Profesional: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Nivel: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN. FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR

Duración: 600 horas. 1 curso académico

Curso de Implantación CLM: 2023/2024


Módulos profesionales:

5055.  Metodología BIM.

5056.  Modelos de arquitectura y estructuras.

5057.  Modelos de instalaciones mecánicas y sostenibilidad.

5058.  Modelos de instalaciones eléctricas y comunicaciones. 

5059.  Control, gestión y presupuestos.





NOVEDAD: Publicada la normativa para la adaptación de los títulos de FP a la nueva Ley



>> NUEVA LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL <<

A partir del curso 2024/2025, en Castilla-La Mancha se implantarán, con carácter obligatorio y de forma progresiva, las medidas establecidas en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio (clic aquí para más información)


Duración y distribución horaria semanal del curso de especialización.

MÓDULOS PROFESIONALES

Horas totales

Distribución
horaria
semanal
(tres
trimestres: 32
semanas)

Distribución
horaria
semanal
(dos
trimestres:
21 semanas) 

5055.  Metodología BIM.

95 3 5

5056.  Modelos de arquitectura y estructuras.

145

5

5057.  Modelos de instalaciones mecánicas y sostenibilidad.

145

5 7

5058.  Modelos de instalaciones eléctricas y comunicaciones.

120

4 6

5059.  Control, gestión y presupuestos.

95

3 5
Total 600 20 30



Titulaciones de Acceso:

Para acceder al Curso de especialización en Modelado de la información de la construcción (BIM) es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes  títulos:

a) Título de Técnico Superior en Construcciones Metálicas, establecido por Real Decreto 174/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Construcciones Metálicas y se fijan sus enseñanzas mínimas.

b) Título de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, establecido por Real Decreto 219/2008, de 15 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se fijan sus enseñanzas mínimas.

c) Título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, establecido por Real Decreto 220/2008, de 15 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se fijan sus enseñanzas mínimas.

d) Título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, establecido por Real Decreto 1177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica y se fijan sus enseñanzas mínimas.

e) Título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación, establecido por Real Decreto 690/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación y se fijan sus enseñanzas mínimas.

f) Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, establecido por Real Decreto 1127/2010, de 10 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y se fijan sus enseñanzas mínimas.

g) Título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas, establecido por Real Decreto 258/2011, de 28 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas y se fijan sus enseñanzas mínimas.

h) Título de Técnico Superior en Energías Renovables, establecido por Real Decreto 385/2011, de 18 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Energías Renovables y se fijan sus enseñanzas mínimas.

i) Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil, establecido por Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas.

j) Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, establecido por Real Decreto 883/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y se fijan sus enseñanzas mínimas.

k) Título de Técnico Superior en Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, establecido por Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.

l) Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, establecido por Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.

m) Título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción, establecido por Real Decreto 636/2015, de 10 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción y se fijan los aspectos básicos del currículo.

n) Título de Técnico Superior en gestión del agua, establecido por Real Decreto 113/2017, de 17 de febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en gestión del agua y se fijan los aspectos básicos del currículo.



Competencia general:

La competencia general de este curso de especialización consiste en desarrollar y modelar la información gráfica y no gráfica de proyectos de Arquitectura, Ingeniería y Construcción bajo la metodología BIM en sus diferentes dimensiones, así como colaborar en los procesos de los proyectos, respetando los requisitos del cliente (EIR, Employer´s Information Requeriments) y las prescripciones establecidas en el Plan de Ejecución BIM (BEP, Building Execution Plan), entre otras.


Competencias profesionales, personales y sociales:

Las competencias profesionales, personales y sociales de este curso de especialización son las que se relacionan a continuación:

a) Elaborar la documentación técnica del proyecto bajo la metodología BIM, sus dimensiones, nivel de detalle y de definición, los flujos de trabajo, los usos BIM, procesos de colaboración, entre otros.

b) Determinar y representar los procesos de trabajo entre las diferentes especialidades del proyecto según los requisitos establecidos.

c) Desarrollar objetos BIM de diferentes especialidades introduciendo los parámetros necesarios.

d) Identificar los procesos de modelado de información gráfica y no gráfica para obtener información y datos del modelo virtual.

e) Desarrollar modelos virtuales con información gráfica y no gráfica de las diferentes especialidades presentes en el proyecto.

f) Informar de los resultados y medidas a adoptar tras someter al modelo federado a una detección de colisiones (clash detection).

g) Configurar plantillas de vistas y planos personalizadas del modelo para la automatización de la generación de documentación.

h) Supervisar y controlar el modelo a partir de la asociación de diagramas de planificación de obra.

i) Asociar bases de datos de precios al modelo posibilitando la automatización de la generación del presupuesto.

j) Obtener magnitudes e indicadores de sostenibilidad y eficiencia energética de los modelos BIM.

k) Obtener modelos tridimensionales de nubes de puntos y otras tecnologías a partir del levantamiento del estado actual con tecnología de escáner 3D y el tratamiento de la información.

l) Aplicar técnicas de realidad aumentada, mixta y virtual a los modelos BIM para la obtención de gemelos digitales.

m) Gestionar y administrar la información de los modelos virtuales susceptibles de ser requeridas en los procesos de gestión del mantenimiento de activos y contribuyendo a las necesidades de economía circular.

n) Desarrollar manuales de información para los destinatarios, utilizando las herramientas ofimáticas y de diseño asistido por ordenador para elaborar la documentación técnica y administrativa.

ñ) Colaborar en el desarrollo de modelos BIM con otros profesionales geográficamente descentralizados para alcanzar los objetivos de la empresa.

o) Identificar los procesos susceptibles de ser automatizados, para dar respuesta a los objetivos de proyecto y a los requisitos del cliente.

p) Elaborar documentación técnica y administrativa de acuerdo con la legislación vigente y con los requisitos del cliente.

q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

r) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

s) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

t) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.



Entorno profesional:

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas, del sector de arquitectura, ingeniería y construcción que desarrollen proyectos bajo la metodología BIM, cuyas actividades tengan una clara tendencia a la digitalización de los procesos de desarrollo de modelos de información de proyectos y de activos.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

a) Modelador BIM.

b) Coordinador de modelos BIM.



 
 


CENTROS EN CASTILLA-LA MANCHA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS, DE LA FAMILIA PROFESIONAL:  INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:  MODELADO DE LA INFORMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN (BIM).


Provincia Localidad

Centro

 Ciudad Real Ciudad Real   13004675 - IES Atenea (Nueva implantación - 2023/24)



X