Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoAvanzar cualitativamente en nuestra Educación para mejorar la Sociedad, y hacerlo con la máxima participación e implicación de toda la Comunidad educativa.
Con el fin de sensibilizar a la Comunidad Educativa en valores inclusivos y en el derecho a la inclusión educativa visibilizando la apuesta por la equidad y la calidad, conociendo y valorando las diferencias individuales, desde Consejo Escolar de Castilla-La Mancha junto con el Centro Regional de Formación del Profesorado se han programado unas jornadas dirigidas a la Comunidad Educativa, que se celebrarán en las 5 provincias.
Constarán de dos partes. Una en la que a través de ponencias se abordará el tema desde diferentes ámbitos: familiar, escolar, y comunitario; y una parte práctica, mediante la elaboración de unas actividades y desarrollo de experiencias, con una puesta en común y debate, en relación a los nuevos retos para avanzar en una sociedad inclusiva en el siglo XXI
Estas jornadas están diseñadas para orientar y formar a las personas participantes en materia de coeducación, igualdad, corresponsabilidad, etc., con el fin de ofrecerles habilidades y estrategias para promover desde el entorno educativo y familiar relaciones igualitarias y prevenir la violencia de género en menores y adolescentes.
Además, se pretende concienciar sobre la diversidad en los Centros Educativos exponiendo experiencias de éxito inclusivo en entornos de diversidad intercultural.
Por último, se pretende abrir el debate sobre cómo se pueden hacer presentes los retos sociales en los colegios, qué modelo de educación es necesario, cómo se puede organizar, cuáles deben ser las líneas que marquen las posibilidades y los limites en esa incardinación escuela –sociedad.
CONTENIDOS
1. La coeducación. Buenas prácticas de planificación coeducativa en las aulas.
2. Plan de igualdad en centros educativos como estrategia de coeducación.
3. La educación inclusiva como tarea de toda la Comunidad Educativa.
4. Los Derechos Humanos como marco para la acción social y educativa.
5. Innovación educativa: modelos de participación social. Cómo podemos hacer presentes los retos sociales en los colegios, qué modelo de educación queremos, cómo se puede organizar, cuáles deben ser las líneas que marquen las posibilidades y los limites en esa incardinación escuela –sociedad
6. Familia –sociedad y educación. Buscar el equilibrio entre las estructuras educativas formales, regladas y los cambios sociales acelerados estableciendo estructuras/vías compartidas de acción.
Se organizan en las cinco capitales de provincia
- Guadalajara, 29 de febrero.
- Albacete, 7 de marzo.
- Ciudad Real, 14 de marzo.
- Cuenca, 28 de marzo.
- Toledo, 18 de abril.
Se han puesto en sábado para facilitar la posibilidad de participar de toda la Comunidad Educativa.
El profesorado debe inscribirse a través de la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado
El plazo de inscripción será hasta las 10 horas de lunes anterior al sábado en que se realizarán.
Podéis inscribiros a las jornadas aquí:
https://encuestas.jccm.es/index.php?r=survey/index&sid=876794&newtest=Y
El Consejo Escolar de Castilla-La Mancha cree, sincera y profundamente, en la importancia de la participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa para avanzar en los retos de una sociedad inclusiva en el siglo XXI, perfeccionando el Sistema educativo como Servicio Público.
Si necesitáis alguna aclaración escribidnos a: consejoescolar@jccm.es