Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha (COMENTARIO DE POPPER)
COMENTARIO DE POPPER
Descripción
Os cuelgo de nuevo como realizar los comentarios. También debajo va el comentario de Popper. Nos vemos el lunes. PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR EL COMENTARIO DE TEXTO. -Numerar las líneas de 5 en 5. PRIMERA FASE Lectura y comprensión del texto Es necesario leer el texto con mucha atención para comprender el mensaje que nos transmite el autor. Hay que subrayar las ideas importantes y los conceptos clave. Hay que conocer el significado exacto de sus palabras, consultando el diccionario. Autor y contexto Hay que recabar información sobre la biografía y obra del autor, situando al autor en el contexto histórico, social y cultural, pues esta relacionado con su obra. Estructura y tema. Se trata de resumir o sintetizar el texto y determinar sus partes. Con la ayuda del resumen y contenido de cada parte, hemos de ver el tema que trata.. Análisis del contenido. Es el punto más importante. Se trata de analizar como expone las ideas el autor, y de que forma se relacionan entre sí. Opinión personal Consiste en emitir un juicio acerca de las ideas del autor, si se está de acuerdo o no y por qué. Ver también que han opinado otros autores y dar nuestra propia idea personal, de forma argumentada y con coherencia y claridad. SEGUNDA FASE ( Elaboración escrita para exposición del comentario) Se trata de elaborar, con la ayuda del material obtenido en la primera fase, una exposición en la que desarrolles de manera coherente las ideas. Hay que destacar siempre estas tres partes: Introducción: Autor, tema y partes en que se estructura el texto Desarrollo: Análisis del contenido, explicando las ideas del autor, insertándolas en el contexto histórico, viendo lo que han aportado otros filósofos contemporáneos del autor y contrastándola con las ideas que han tenido los autores a lo largo de toda la historia. Tomaremos como hilo conductor el tema y conceptos de los que trata. Conclusión: Aquí expondremos nuestra opinión personal y ver que aporta a nuestro conocimiento COMENTARIO DE TEXTO DE POPPER Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos; o permitásenos decir, si ellos no son conscientes de tener problemas filosóficos, tienen en cualquier caso, pre-juicios filosóficos. La mayor parte de estos prejuicios son teorías que inconscientemente dan por sentadas, o que han absorbido de su ambiente intelectual o de la tradición. (...) Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de que los hombres necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas teorías. Todos los hombres son filósofos porque, de un modo u otro, todos adoptan una actitud ante la vida y la muerte. Hay quienes piensan que la vida carece de valor porque tiene un final. No piensan que también cabe proponer el argumento opuesto: que si la vida no tuviera final no tendría valor, que es, en parte el peligro, siempre presente, de perderla lo que nos ayuda a darnos cuenta del valor de la vida. Popper K. Como veo la filosofía. Cátedra. Madrid 1979 PREGUNTAS 1. Explica en qué sentido dice Popper que todos los hombres y mujeres son filósofos. 2. Escribe dos o tres ejemplos de teorías comúnmente admitidas por la mayoría de la gente sin haberlas sometido a crítica, y sin que nadie aporte alguna razón por la que es correcta o válida esta teoría. 3.¿ Tiene la vida valor o no la tiene? 4. ¿Qué piensas tu sobre la vida? 5. Conclusiones que sacas del texto Ponle un título al texto.