PODCASTS
Bienvenidos a este recurso en el que compartiremos conversaciones, entrevistas y reflexiones docentes.
Se pretende cambiar la mirada y el enfoque con el que nos enfrentamos a la acción educativa, una mirada y un enfoque prácticos en los que diferentes profesionales participarán con sus reflexiones, ideas, aspectos clave sobre temáticas como el autocuidado, comunicación, inteligencia emocional, relaciones, autoestima docente, creatividad, participación, empatía, entre otros.
Podcasts #0: Reflexiones docentes. Presentación de Rosa Ana Rodríguez Pérez, Consejera de Educación, Cultura y Deportes |
|
Presentación de la Consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, de este nuevo espacio de Podcast con el que se pretende cambiar la mirada y el enfoque con el que nos enfrentamos a la acción educativa, con temáticas como el autocuidado, comunicación no violenta, inteligencia emocional, autoestima docente, creatividad, participación, empatía, entre otros. |
|
Podcasts #1: Reflexiones docentes. Autocuidado docente (Yolanda Frías Escribano) |
|
Yolanda Frías Escribano es profesora de Educación Física en el IES Airen de Tomelloso y especialista en Mindfulness. Nos invita a conocer y promover recursos de autocuidado como pilar para mostrar una presencia calmada, paciente y confiada. Práctica adicional: "Práctica del foco atencional". Puedes descargarte el audio aquí Práctica adicional: "Establecer una intención". Puedes descargarte el audio aquí |
|
Podcasts #2: Reflexiones docentes. Comunicación no violenta (Pedro Salvador) |
|
Pedro Salvador es Doctor en Antropología, coach, creativo y autor del libro "El pequeño libro del gran formador". Comunicación no violenta (abreviada como CNV) es un proceso de comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg La comunicación no violenta se basa en la idea de que todos los seres humanos tienen la capacidad de compasión, y solamente recurren a la violencia o al comportamiento que daña a otros cuando no reconocen estrategias más efectivas para satisfacer sus necesidades. Hábitos del pensamiento y el habla que conducen al uso de violencia (psicológica y física) son aprendidos a través de la cultura. |
|
|
|
Podcasts #3: Reflexiones docentes. Emociones infantiles (Sandra Martín Martín) |
|
Sandra Martín Martín es Maestra de Educación Infantil en el CEIP San Juan Evangelista de Sonseca, Toledo. Partiendo de la premisa establecida por Paco Mora “sin emoción no hay aprendizaje” y considerando que la etapa de Educación Infantil es la “cuna de las emociones”, haremos un recorrido por las diferentes fases emocionales de la infancia (Identificación, expresión, regulación externa y adquisición de estrategias y técnicas que faciliten la autorregulación emocional) a través de propuestas motivadoras e integradoras “online”. |
|
Podcasts #4: Reflexiones docentes. Funciones ejecutivas y aprendizaje (Chema Lázaro) |
|
Chema Lázaro es CEO de NIUCO y profesor del Master del Profesorado en la URJC y del Master de Neuropsicología de la UNIR. Las funciones ejecutivas son el conjunto de componentes cerebrales que hacen posible la funcionalidad de la persona en un problema complejo como el aprendizaje que ayudan a supervisar, generar, coordinar, regular, ejecutar y reajustar. Los componentes ejecutivos (memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio, autorregulación emocional, fluidez verbal, planificación, etc.) Todos se encuentran interrelacionados, y de manera coordinada para resolver problemas complejos. En el caso del aprendizaje se enfoca en la adquisición de información y habilidades. |
|
Podcast #5: Reflexiones docentes. Construir convivencia (APOCLAM) |
|
En este podcast se relata la experiencia que están desarrollando un grupo de 5 orientadores desde la asociación APOCLAM. Un proyecto de ayuda y acompañamiento emocional y educativo sobre la mejora de la convivencia en el hogar en estos tiempos de confinamiento. Estas son algunas de las preguntas sobre las que trata este podcast:
Los datos de contacto de este servicio son: Mañanas: 925180123 Tardes: 925978317 Mail: apoyo@apoclam.org Verónica García. Orientadora CEPA La Raña, Navahermosa. Toledo Mireia Bustos. Orientadora IES Blas de Prado, Camarena.Toledo Pedro Carlos Almodóvar. Orientador CEIP Garcilaso de la Vega, Toledo Sergio Carretero. Orientador IES Guadalerzas, Los Yébenes.Toledo Ana Molina. Orientadora CEIP Ntra. Sra. De la Piedad. Villanueva de Alcardete y CEIP Alonso de Cárdenas. Cabezamesada. Toledo |
|