INFOGRAFÍAS
Las infografías que vamos a diseñar serán apoyos visuales sencillos, dirigidos a facilitar el conocimiento y aceptación de nuestro estado emocional y comprenderlo “sin prisas”, para dejar salir nuestras emociones de un modo positivo y seguir “motivados” para afrontar esta situación (novedosa para todos) de la forma más empática posible con toda la comunidad educativa.
![]() |
Rutinas emocionales para incluir en tus clases ¡Las emociones sí importan! La interacción, contacto y cuidado emocional en estos momentos es determinante para el desarrollo de todos y todas. Es importante gestionar adecuadamente nuestras emociones para:
La COMUNICACIÓN EMOCIONAL es clave para apoyar y acompañar todos los procesos de enseñanza-aprendizaje. Una comunicación eficaz, entre otros, incentiva la motivación, predispone actitudes más positivas, mejora las relaciones y se obtienen mejores resultados académicos. ¡Por un clima emocional positivo! |
![]() |
Elabora tu propio kit ANTIESTRÉS La ansiedad y el estrés son respuestas emocionales naturales ante los peligros que percibimos. Por suerte, podemos vencer o limitar el estrés con pequeñas y potentes rutinas que puedes practicar a lo largo del día. Te proponemos una lista de estrategias antiestrés, te invitamos a probarlas, hasta encontrar las que te funcionen mejor, y añadir a la lista las tuyas propias. Busca al menos dos o tres que te ayuden a enfrentarte al estrés …. y ¡elabora tu propio kit antiestrés! ¡Funcionan! Pero, recuerda, no puedes hacerlas sólo una vez, para manejar el estrés haz de estas estrategias u otras, un nuevo hábito. |
![]() |
¡Pon tu comunicación en forma! Comunicarnos con los demás no siempre resulta fácil. En estos momentos estamos viviendo en un entorno nuevo para el que no estamos programados, esto hace que a veces nuestra forma de comunicarnos con los demás no sea de calidad. Cuando lo hacemos bien mejoramos el confort, la seguridad, la asertividad, la tranquilidad y credibilidad. Mira, escucha, habla, empatiza... ¿Apuestas por la cantidad o por la calidad en tus relaciones? |
![]() |
El maletín de un docente resiliente ¿Resi... qué? RESILIENCIA, sí, es una respuesta de esperanza para corregir errores u orientar situaciones límite de la vida, de manera que podamos sobreponernos a las experiencias negativas e incluso salir fortalecidos de ellas. ¡La buena noticia es que es EDUCABLE! Niños, niñas y adolescentes necesitan de la ayuda y ejemplo de un adulto, familia y docentes, que interpretan de manera pro-activa los acontecimientos negativos. Los docentes somos factores de resiliencia, fuente de seguridad, promotores de pensamiento resiliente, transmisores de corriente positiva, generadores de “vacunas” resilientes ante los conflictos y situaciones negativas del alumnado. La interacción, el lenguaje, la empatía, la creatividad, el humor, la autoestima… son las estrategias y pilares que favorecen la resiliencia. |
![]() |
Calmar la tristeza: Tips Exprés ¿Qué pasa cuando entramos en una espiral de tristeza? Se desencadena una actividad cerebral intensa, entre ellas las que procesan el dolor, aislamiento social, la memoria, la capacidad de atención, sensaciones físicas, ... Y por eso nos sentimos mal físicamente. En estos días tenemos la sensación de pérdida, de tristeza que se instala en nosotros, pero este tipo de tristeza puntual se puede aliviar con facilidad. ¡Aquí tienes algunas pautas para que te embarques en minimizar la tristeza, en reducir la intensidad de la tristeza! ¡Hazlo ahora y disfruta de las sensaciones y emociones positivas! |
![]() |
Poner las emociones en el centro de la evaluación Las emociones están en la base del aprendizaje, aprendemos por la emoción. Así como evaluamos matemáticas, lengua, francés, inglés... también deberíamos evaluar y reflexionar sobre las emociones que pensamos, sentimos y vivimos cada día. En la situación actual, atender a la educación emocional es imprescindible. Para ello tendremos que reconocer nuestros propios estados emocionales para posteriormente gestionarlos de una forma sana, tener la capacidad de empatía, el desarrollo de las habilidades sociales y de automotivación y fomentar una comunicación asertiva con todos los miembros de la comunidad educativa. El autoconcepto, la autogestión, autonomía, el diálogo social y la excelencia emocional se entrenan, se enseñan y debemos valorar y evaluar estas dimensiones emocionales. ¡Evalúa tu inteligencia emocional para mejorar! |