PLAN DE ESTUDIOS. MATERIAS Y ASIGNATURAS. |
|||||||||||||
Especialidad: DISEÑO GRÁFICO |
|||||||||||||
Materias |
Asignaturas |
Créditos ECTS |
|||||||||||
1º |
2º |
3º |
4º |
ECTS |
HLS |
Ratio |
|||||||
1º Sem |
2º Sem |
1º Sem |
2º Sem |
1º Sem |
2º Sem |
1º Sem |
2º Sem |
||||||
FORMACIÓN BÁSICA |
1-Ciencia aplicada al diseño |
Fundamentos científicos |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
2-Fundamentos del diseño |
Fundamentos artísticos del diseño |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
|
Fundamentos de proyectos del diseño |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
||
Métodos y fuentes de investigación |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
||
3-Historia de las artes y el diseño |
Historia general de las artes y del diseño |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
|
4-Lenguajes y técnicas de representación y comunicación |
Dibujo I |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
|
Dibujo II |
2 |
2 |
|
|
|
|
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
||
Laboratorio gráfico-plástico |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
||
Geometría plana y descriptiva |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
||
Volumen y espacio |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
||
Fotografía y medios audiovisuales |
|
|
4 |
4 |
|
|
|
|
8 |
4 |
1/20 1/10 |
||
5-Cultura del diseño |
Fundamentos, teoría y cultura del diseño |
|
|
3 |
3 |
|
|
|
|
6 |
3 |
1/20 1/10 |
|
6-Gestión del diseño |
Gestión y planificación económica del diseño |
|
|
|
|
2 |
2 |
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
|
OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD |
7-Tecnología aplicada al diseño gráfico |
Tecnología digital aplicada al diseño gráfico I-II-III |
3 |
3 |
5 |
5 |
3 |
3 |
|
|
22 |
3/5/3 |
1/20 1/10 |
Técnicas de producción e impresión I-II |
|
|
3 |
3 |
2 |
2 |
|
|
10 |
3/2 |
1/20 1/10 |
||
Medios audiovisuales |
|
|
|
|
2 |
2 |
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
||
8-Historia del diseño gráfico |
Historia del diseño gráfico I-II |
|
|
2 |
2 |
2 |
2 |
|
|
8 |
2/2 |
1/20 1/10 |
|
9-Proyectos de diseño gráfico |
Proyectos de diseño gráfico I-II |
|
|
9 |
9 |
7 |
7 |
|
|
32 |
9/7 |
1/20 1/10 |
|
Proyectos de diseño gráfico interactivo |
|
|
|
|
2 |
2 |
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
||
Proyectos interdisciplinares |
|
|
|
|
|
|
3 |
3 |
6 |
3 |
1/20 1/10 |
||
10-Tipografía |
Tipografía: tipos de escritura, evolución e investigación. |
|
|
2 |
2 |
|
|
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
|
Tipografía: diseño tipográfico |
|
|
|
|
2 |
2 |
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
||
11-Gestión del diseño gráfico |
Gestión, normativa y planificación del diseño gráfico |
|
|
|
|
2 |
2 |
|
|
4 |
2 |
1/20 1/10 |
|
Gestión de calidad, publicidad y comercialización |
|
|
|
|
|
|
2 |
2 |
4 |
2 |
1/20 1/10 |
||
OPTATIVAS |
Optativas |
Asignaturas a elegir |
|
|
2 |
2 |
6 |
6 |
8 |
8 |
32 |
2/6/8 |
1/20 1/10 |
OTROS (actvs culturales...) |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
2 |
4 |
2 |
1/20 1/10 |
PRACTICAS EXTERNAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
7,5 |
7,5 |
15 |
|
|
TRABAJO FIN DE GRADO |
Trabajo por parte del alumno |
Trabajo por parte del alumno |
|
|
|
|
|
|
7,5 |
7,5 |
15 |
|
|
TOTAL TITULACIÓN |
|
|
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
240 |
|
|
Competencias específicas:
- Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos.
- Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual.
- Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico.
- Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos.
- Establecer estructuras organizativas de la información.
- Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica.
- Determinar y, en su caso, crear soluciones tipográficas adecuadas a los objetivos del proyecto.
- Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto.
- Analizar el comportamiento de los receptores del proceso comunicacional en función de los objetivos del proyecto.
- Aplicar métodos de verificación de la eficacia comunicativa.
- Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual.
- Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos.
- Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño gráfico.
- Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial.
- Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, valorar su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción.
Perfil profesional del título en la especialidad de Diseño Gráfico:
El diseñador gráfico es un creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje gráfico para generar mensajes y comunicar contenidos de naturaleza diversa con diferentes medios y para los distintos canales de comunicación.
Los ámbitos principales donde desarrolla su actividad son:
- Identidad corporativa y visual.
- Diseño editorial.
- Producción gráfica.
- Diseño de envases y embalajes.
- Dirección de arte en publicidad.
- Diseño audiovisual.
- Grafismo en televisión.
- Diseño multimedia.
- Diseño de interacción, diseño web.
- Diseñador ambiental: gráfica y comunicaciones aplicadas al espacio.
- Diseño de material didáctico.
- Investigación y docencia.